Sociedad

Los centros educativos canarios contarán con una guía para proteger los datos de los alumnos

El documento está dirigido a los docentes, directores y las familias y les permitirá adquirir más conocimiento sobre seguridad y privacidad en el mundo digital

Gregorio Cabrera y Manuela Armas presentando la guía.

Gregorio Cabrera y Manuela Armas durante la presentación de la guía.

Gregorio Cabrera y Manuela Armas durante la presentación de la guía.

Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado una guía de recomendaciones para garantizar la protección de datos personales en el uso de aplicaciones, plataformas y tecnologías digitales en el ámbito escolar. El documento ha sido presentado en el salón de actos de la propia Consejería por Manuela Armas, consejera de la institución; Gregorio Cabrera, director general de Ordenación, Innovación y Calidad y Yanira Duque, coordinadora del Área de Tecnología Educativa. Todos ellos coincidieron en la importancia que tiene la creación de este proyecto debido a que los niños están accediendo por primera vez a las herramientas tecnológicas a una edad muy temprana.

Con la nueva ley educativa, la Lomloe, las administraciones y los centros escolares deben promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (también conocidas como TIC) de forma didáctica para emplearlas en las tareas y el aprendizaje cotidiano desde Infantil y los primeros cursos de Primaria. Por ello, el riesgo de vulneración de protección de datos es cada vez mayor. En este sentido, desde la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes creen que se antoja "más necesario que nunca" promover, sensibilizar y facilitar un uso responsable de las herramientas tecnológicas, tal y como afirma Armas. Además, se responde a la preocupación de las propias escuelas y de las familias por la falta de instrumentos que faciliten y orienten hacia la protección de datos de los pequeños.

La guía se compone de tres ámbitos fundamentales. En primer lugar, se encuentra el apartado de explicación de los conceptos clave para que las familias y los docentes se familiaricen con ellos. En él se puede comprender aspectos esenciales como qué son los datos personales, qué tipos de estos emplean los centros educativos y quién es el responsable de su tratamiento. El siguiente ofrece recomendaciones y orientaciones respecto a las plataformas y aplicaciones que implican un uso de dicha información, tales como Pincel Ekade y el Entorno Virtual de Aprendizaje de Gestión Distribuida. El último, por su parte, se centra en aquellas que no tienen necesidad de emplear datos personales. De igual forma, se incluyen consejos para la navegación en webs, medios de difusión y el uso de redes sociales.

Manuela Armas recordó que el 1 de abril se abrirán las inscripciones para el próximo curso de Infantil, Primaria y la ESO. La consejera también afirmó que la apertura de las matrículas de Bachillerato se comunicará próximamente, aunque normalmente "suele ser una semana más tarde" que la de los otros niveles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00