Economia y negocios | Actualidad

La Junta reconoce que el encarecimiento de los materiales está poniendo en peligro la viabilidad de la obra pública

El próximo martes el Gobierno aprobará aplicar el Real Decreto Ley para la revisión de precios en la obra pública aunque consideran que “se queda corto porque no afecta a todos los materiales ni a los servicios.

Jose Ramon Marquez

¨Toledo

La Junta va a asumir el decreto ley del Gobierno de España que permitirá revisar los precios de la obra pública para compensar el incremento de los costes. Un problema que ya está provocando que queden desiertos algunos concursos públicos. Uno de ellos, el de la ciudad administrativa de Ciudad Real. Lo ha dicho José Luis Martínez Guijarro, Vicepresidente de la Junta, en un espacio informativo de encastillalamancha.es

A su juicio el contenido del decreto es un paso, pero insuficiente, porque lo que hace falta es una simplificación de la ley de contratos. Además sólo afecta a algunos materiales, no a todos, y hasta un máximo del 20% de sobrecoste. "La obra pública se ha encarecido y no queremos pararla" ha dicho.

El próximo lunes hay conferencia sectorial para abordar el plan de medidas contra la crisis de precios agravada por la guerra en Ucrania. El Gobierno de Castilla La Mancha aboga por ganar soberanía en varios puntos. En cuanto a la energética, mediante la declaración estratégica del sector renovable, donde Castilla La Mancha podría abastecerse hasta el 77%. Eso implicaría un "radical" cambio de la normativa que permita favorecer el autoconsumo y eliminar trámites ambientales, salvo en espacios protegidos. Por otro lado, ir sustituyendo el gas por otros combustibles como el hidrógeno e incluso el pellet, y caminar hacia la electrificación de la economía, con sistemas de aerotermia y más puntos de recarga de automóviles.

En cuanto a la soberanía alimentaria, se va a instar a suprimir el barbecho en la PAC para que puedan plantarse hasta 600.000 hectáreas de productos como el girasol, que generarían 360.000 toneladas, y flexibilizar trabas arancelarias para importar cereal de otros lugares. Lo que no cree es que vaya a haber problemas de abastecimiento.

Martínez Guijarro, ante la coyuntura económica generada por la invasión rusa en Ucrania, ha considerado que urge un Pacto de Estado y ha defendido las recetas aplicadas en Castilla-La Mancha como son la unidad, el consenso, el diálogo y la estabilidad.

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00