Derechos del consumidor
La Firma de Charo Bueno

"Derechos del consumidor", la Firma de Charo Bueno
02:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
La primera ley general en defensa de los consumidores y usuarios en España se publicó en 1984. Ya han pasado años desde entonces. También desde 2007 que está en vigor la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Hemos visto desde hace tiempo que las entidades financieras cierran oficinas y dejan a pueblos y comarcas enteras sin servicio. Y donde se quedan, colas interminables y te envían a que te atienda el cajero, si sabes hacerlo como si no.
Y la campaña “somos mayores no idiotas” para poner las pilas a los bancos, que ya veremos donde llega, aunque yo muchas esperanzas no tengo. Al menos ha servido para poner el problema de los servicios bancarios y la atención a las personas encima de la mesa.
Otro problema grande se nos presenta cuando tenemos que hacer una queja o una reclamación a la compañía que nos suministra el gas o la electricidad. Es bastante difícil encontrar un teléfono de atención al cliente y cuando lo encuentras te atiende una máquina y tienes que hacer muchas, muchas llamadas para que al final te asignen un número a la reclamación y se acabó.
Lo de las empresas de telefonía es aún más complicado, se puede decir que “nos acosan” a diario con llamadas de ofertas y promociones, pero cuando eres tú quien busca y solicita una aclaración, nadie responde.
Yo siento rabia e impotencia cuando tengo que reclamar como consumidora, ¿cómo es posible que nadie te atienda o que siempre tengan la razón las empresas?
Siento también indefensión porque si al final te decides a poner la reclamación contra la empresa y lo tiene que hacer en un organismo público, es muy muy complicado saber a quién te diriges, Junta Arbitral, al organismo de consumo de la Comunidad Autónoma, a la Oficina correspondiente de algún Ministerio. ¿A quién te diriges y cómo haces la reclamación?
Recordamos la celebración del Día Mundial de los derechos del consumidor para exigir a las empresas que nos atiendan personas y sobre todo exigir a las administraciones que nos ayuden, que nos defiendan. Es importante tener leyes, tener derechos pero es imprescindible hacer que se respeten y se cumplan.