Colema advierte del problema para abastecer leche en Málaga por el paro
El responsable de la empresa, José Luis Jímenez, asegura que han tenido problemas para el reparto y que se adaptan "día a día" a la situación. Cada jornada distribuyen unos 40.000 litros de leche

Colema: "El desabastecimiento de lecha va a ser brutal si esto sigue así"
04:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
málaga
"Estamos haciendo el reparto con dificultad, según con lo que nos vamos encontrando cada día. Pero si este paro del transporte continúa vamos tener un tener un problema de desabastecimiento brutal", así explica la actual situación el responsable de la histórica fábrica de leche de Málaga, Colema, José Luís Jiménez.
En declaraciones a SER Málaga, explica que entiende las dificultades del sector del transporte que han desembocado en el paro "y que empieza a generar importantes problemas: con el actual precio del carburante, la guerra de Ucrania, las tarifas disparadas en muchos sectores... es muy complicado seguir trabajando y más cuando tenemos unos políticos que parece que se están dando cuenta del grave problema económico y laboral que soportamos"
Colema suma, junto con otro distribuidor en Málaga, una veintena de empleados. "Hemos tenido dificultades, pequeños incidentes por la retención de nuestros vehículos de transporte por los piquetes informativos" relata Jiménez. De momento, están comercializando desde sus instalaciones de la calle San Quintín de la capital, en el barrio de La Trinidad, leche fresca y de larga duración, así como queso fresco y semicurado, de cabra y vaca, y una mezcla de ambos. De estos últimos productos comercializan alrededor de 200.000 kilos anuales.
La industria láctea se ha visto "abocada" a suspender a partir de este jueves su actividad como consecuencia de la huelga de transporte que se desarrolla en los tres últimos días, según ha anunciado la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil).
De acuerdo con sus datos, las fábricas han visto interrumpido el suministro de los productos necesarios para la elaboración de lácteos y el traslado del producto terminado a las cadenas de distribución, lo que ha anulado la capacidad de envasado, almacenamiento y gestión de un alimento "altamente perecedero y esencial para el consumo diario".
Según ha subrayado desde la organización, esta interrupción está acarreando consecuencias sociales, económicas y medioambientales inevitables y supondrá la suspensión de la recogida de la leche en las explotaciones ganaderas a partir del jueves y, sobre todo, pone en riesgo el abastecimiento de productos nutricionalmente básicos en la alimentación de las personas como son la leche y los lácteos.
La patronal, que integra a más de 60 empresas del sector y representa al 95% de la producción nacional, habla de "desamparo" e "impotencia" de los transportistas, ante la actuación de los "mal llamados piquetes informativos que han bloqueado su actividad".
Además, señalan que "si no se garantiza la libertad de movimientos", no retomarán su actividad y por tanto no irán a recoger la leches a las granjas ni llevarán la procesada a los puntos de venta.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....