ASAJA Alicante acude a la manifestación del 20M en Madrid por la defensa del "agua accesible y el mantenimiento de los trasvases"
Una lona de 300 m2, instalada por el SCRATS en un edificio de la madrileña Puerta del Sol, alerta de que el "recorte" al trasvase "hará que comamos tierra en la próxima pandemia"
![José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante habla en Hoy por Hoy Alicante sobre la manifestación del próximo domingo en Madrid convocada en defensa del futuro del campo](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F2KMGILCY2RCA5EP2SCUJKKCPUQ.jpg?auth=340e6439ae8dad93e3a26101f926e32d6f71768fa79a3ce71692debe49417ab8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante habla en Hoy por Hoy Alicante sobre la manifestación del próximo domingo en Madrid convocada en defensa del futuro del campo
12:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
ASAJA Alicante acudirá a la manifestación 'SOS Rural del 20M' en Madrid para exigir "agua, precios justos y control de los costes de producción", según ha indicado este miércoles en Hoy por Hoy Alicante, su presidente José Vicente Andreu.
La organización agraria ha organizado esta manifestación "por la supervivencia" del mudo rural a la que se han sumado distintas comunidades de regantes y de agricultores de varias provincias de España. Los agricultores de la provincia reclaman entre otras cosas, "agua accesible y de calidad, la garantía del trasvase Tajo-Segura y la continuidad del Júcar-Vinalopó".
Contribuye ASAJA Alicante a la convocatoria con la salida en autobuses desde nueve municipios de la provincia y esperan superar la cifra de 200.000 participantes.
Y es que los problemas "son muchos" explica Andreu. Especialmente para los agricultores de la provincia de Alicante son la disponibilidad de agua para riego, amenazada por la "cerrazón" de Ministerio de Transición Ecológica hacia el trasvase Tajo-Segura y elevar los caudales ecológicos a los que se suman los "desorbitados precios" de la desalinizadora. Andreu tiene claro que la desalación es un "parche" y que todo lo que supere los 30 céntimos por metro cúbico de agua "es inasumible para el agricultor". Además, protestan por los precios en origen que perpetúan la venta a pérdidas y la escalada de costes de producción. Han elaborado una tabla de reivindicaciones con 19 puntos.
"Jamás hemos vivido una situación tan extrema para la supervivencia del campo", insiste. O se toman medidas estructurales o desaparece el sector primario, no hay más", lamenta Andreu.
Por cierto, que el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura (SCRATS) ha instalado una gran lona de 300 metros cuadrados con el lema 'En la próxima pandemia comeremos tierra. El trasvase Tajo Segura no se Toca'