Hora 14 VigoHora 14 Vigo
Economia y negocios | Actualidad
Naval

AIMEN y NODOSA colaboran en el desarrollo de soluciones tecnológicas que den soporte a los operarios en pequeños y medianos astilleros

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto cercano a los 6 millones de euros, será desarrollada por un consorcio en el que participan 18 socios de 9 países

Trabajador Naval

Trabajador Naval

Vigo

AIMEN Centro Tecnológico lidera el proyecto europeo MARI4_YARD que tiene por objetivo el desarrollo de soluciones tecnológicas que den soporte a los operarios en la fabricación y transformación naval en pequeños y medianos astilleros como NODOSA. El proyecto, que cuenta con un presupuesto cercano a los 6 millones de euros, será desarrollado por un consorcio en el que participan 18 socios de 9 países y está financiado por la Comisión Europea en el marco del programa H2020.

El liderazgo de la construcción naval de la Unión Europea se basa en la complejidad, la calidad, la personalización, el tiempo de entrega y los servicios durante todo el ciclo de vida de los buques fabricados. Sin embargo, en la última década, los pequeños y medianos astilleros (PYME) de la UE han experimentado problemas de competitividad en sus segmentos de mercado debido a un aumento de la competencia de otras regiones del mundo que se benefician de unos costes laborales más bajos o un mayor grado de automatización.

Además, los astilleros PYME también deben superar un impedimento importante relacionado con la inversión de capital que puede sobrecargar el coste para la construcción naval.

Como resultado, las soluciones de automatización actuales basadas en grandes equipos monolíticos, no son válidas para aumentar la productividad en los astilleros de PYMES por lo que necesitan metodologías novedosas, rentables, reconfigurables, modulares y flexibles, centradas en el operario, capaces de mejorar su desempeño y garantizar la calidad y precisión en la ejecución de las tareas más intensivas en lo que a mano de obra se refiere.

El consorcio Mari4_YARD tiene como objetivo la implementación de una cartera de soluciones tecnológicas centradas en el operario, basadas en robótica colaborativa, soluciones portátiles ubicuas, realidad aumentada y exoesqueletos asistidos por Inteligencia Artificial. Estos desarrollos permitirán obtener soluciones modulares, reconfigurables y reutilizables dirigidas a la ejecución de tareas intensivas en mano de obra, preservando los conocimientos y habilidades de los operarios específicos de la industria.

Además, la replicabilidad y la adopción temprana de la cartera de tecnologías por parte de otras PYME-astilleros se garantiza a través de varias acciones de formación y evaluación de tecnologías y mediante el establecimiento de una red paneuropea de fábricas didácticas que ofrecen bancos de pruebas y salas de exposición de uso general, así como la mejora y actualización de las competencias de la mano de obra de los astilleros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00