La Universidad Carlos III suspende temporalmente su colaboración con universidades rusas
Sigue las recomendaciones, entre otros organismos, de la Comisión Europea como reacción a la invasión de Ucrania por parte de Rusia

Las instalaciones de la Universidad Carlos III de Madrid en Leganés / Google Maps

Getafe
La Universidad Carlos III, con instalaciones en Getafe y Leganés, forma parte junto a la Universidad de Oviedo, la Universitat Rovira i Virgili y la Universidad de Valencia de la Alianza de Universidades Ruso- Españolas (AURE). De forma conjunta han decidido suspender de forma temporal nuevas acciones o programas de esta entidad de colaboración.
En un comunicado conjunto las cuatro universidades señalan que “la realidad del conflicto bélico desatado en Ucrania no puede ser obviada” y “lo que nos inspira y mueve es la vocación compartida de construir desde nuestras aulas, laboratorios y bibliotecas un mundo mejor”. Enfatizan también el papel de las universidades como instituciones comprometidas con la paz y la colaboración académica.
Las cuatro universidades españolas, incluida la Carlos III, han tomado esta decisión tras las recomendaciones en este sentido por parte de la Comisión Europea, la European University Association, Crue Universidades Españolas, la Confederación de Sociedades Científicas de España y la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas.