El vandalismo cuesta 60.000 euros cada año a las arcas municipales de Valdepeñas
Es el dato que ha ofrecido el alcalde de esta localidad de Ciudad Real, Jesús Martín, durante el recibimiento al alumnado del IES Gregorio Prieto, quiénes participan en un programa de Erasmus+

Imagen de archivo de una papelera destrozada en el entorno del Cerro de San Blas de Valdepeñas (Ciudad Real) / Vecinos Cerro de San Blas

Valdepeñas (Ciudad Real)
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha lamentado que las arcas municipales deben de destinar unos 60.000 euros cada año para reponer el mobiliario urbano que resulta dañado por actos vandálicos. En este aspecto, ha subrayado que estos episodios suelen producirse los fines de semana y afectan a papeleras, contenedores y árboles.
Una circunstancia que reconocía Martín que se debe a "una falta de sensibilidad". Unos recursos económicos que se podrían destinar a otros ámbitos si no se produjesen esos hechos vandálicos. No obstante, en esta misma línea, ha destacado que estos destrozos "los provocan cuatro", pero que conllevan un coste extra para las arcas municipales de la ciudad del vino.
Valdepeñas, a la cabeza en número de kilos reciclados por habitante de cartón, plásticos, pilas y vidrio
Un dato que ha dado a conocer durante el recibimiento que ha realizado a parte del alumnado del IES Gregorio Prieto de la localidad vinatera. Un alumnado que participa en uno de los proyectos del programa Erasmus+, como es 'Let's think sustainable', en el que se busca investigar sobre la posibilidad de un desarrollo sostenible en España.
No obstante. Martín, también, ha destacado un dato positivo en la población valdepeñera, ya que Valdepeñas es el municipio que más kilo recicla por habitante. En concreto. está a la cabeza en el reciclaje de vidrio, cartón, plásticos y de pilas, mientras que flojea en el reciclaje de aceites usados. Además, este municipio cuenta con un punto limpio y un grupo recuperador. De hecho, este último servicio posibilita contar con un servicio gratuito de recogida de enseres usados para que no estén durante días junto a los contenedores de basura.
En esta línea, Martín ha agradecido la representación de aquellos alumnos de la ESO en ese programa europeo. Un programa con el que viajarán a finales de abril hasta Stuttgart y Bruselas y en el que, además, deberán de realizar un podcast con diferentes entrevistas a líderes europeos. Con ello, visitarán las instalaciones del nuevo Parlamento Europeo y profundizarán en las claves para lograr esos objetivos de la agenda 2030, tal y como han explicado algunos de estos alumnos en el salón de pleno de Valdepeñas. Entre dichos alumnos se encuentran Carla, Yanira, Darío o Alfonso, entre otros.
Por último, este no es el único proyecto europeo en el que participa el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas, puesto que colabora con otras actuaciones. Unas actuaciones que, además, permiten la movilidad por suelo europeo y que los jóvenes puedan conocer las realidades de otros países y relacionarse con alumnado, en este caso, de Alemania, Italia, Croacia y Grecia.

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...