València es la gran ciudad que más envases y papel-cartón ha reciclado en 2021
Según cifras del Ayuntamiento, en seis años la ciudad ha multiplicado por dos la recogida de estos residuos

Campillo, Mollà y Balagué hacen balance de la recogida de envases de València en 2021. Fuente: gabinete Ayuntamiento de València

València
València se sitúa como la ciudad que más recicla entre las grandes ciudades del país. En lo que afecta a los envases ligeros, en los últimos seis años ha duplicado la aportación, pasando de casi 12 Kg. por persona y año en el 2015 a cerca de 25 en el 2021.
En cuanto al papel y cartón, València ha duplicado su aportación en este mismo periodo, siendo, junto a Madrid, la única gran capital que lo consigue, y se sitúa la primera de entre las ocho ciudades de más de 450.000 habitantes. València ha pasado de los 7,47 Kg por persona y año de cartón aportado en el 2015, a los 15,32 en el 2021.
Para el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, que ha comparecido junto a la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, estos datos “muestran el resultado de unas políticas públicas que llevamos a cabo para favorecer la recogida selectiva de residuos desde hace años, con medidas, como la agrupación de contenedores en islas para favorecer la separación y otras medidas como un importante aumento del número de contenedores en vía pública”.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Campillo destaca el esfuerzo de València para aumentar sus cifras de reciclaje
Campillo ha anunciado que en el año 2022, “además de seguir aumentando el número de contenedores de recogida selectiva, se van a instalar 66 contenedores adaptados para personas con movilidad reducida, 33 de envases ligeros y 33 de papel y cartón, distribuidos de manera estratégica por los diferentes barrios de la ciudad”.
Por su parte, Mollà, ha subrayado que “para llevar a cabo el cambio de una economía lineal a una circular, a la que se aspira e impulsa desde la Unión Europea, es necesario rescatar y separar estos residuos y activar el sistema para reintroducirlos de nuevo en los procesos productivos, y en esto la Comunidad Valenciana y la ciudad de València, somos líderes”.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mollà aplaude las medidas tomadas en València, porque cree que funcionan
Según datos del consistorio, desde 2015 València ha aumentado en un 103% la recogida de papel y cartón, frente a ciudades como Barcelona, que lo han aumentado en un 46%, Sevilla en un 57%, Madrid en un 108% o Málaga en un 48%.
En términos globales, en el 2015 València era la cuarta ciudad en cantidad de papel y cartón reciclado, mientras que en el 2021 ha pasado a la primera posición.
En cuanto a envases ligeros, en el 2021 València ha pasado a la primera posición con 15,32 Kg, por encima de ciudades como Palma de Mallorca, con 15,28, o Bilbao con 14,95.
Por su parte, el gerente de Ecoembes, Xavier Balagué, también presente en la rueda de prensa, ha aplaudido las cifras y considera que muestran la "valentía política" de las instituciones valencianas.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El gerente de ECOEMBES aplaude las cifras y considera que muestran la "valentía política" de las instituciones valencianas