Tres lucenses traen desde Cracovia a 98 refugiados ucranianos en dos buses, que se quedarán en Madrid
Se trata de un matrimonio de fisioterapeutas y un amigo que llegaban a Polonia el pasado 4 de marzo

GRAF6201. PRZEMYSL (POLONIA), 11/03/2022.- Un grupo de menores en los autobuses fletados por la ONG Unidos por la Libertad con destino a Valencia sale de la localidad de Przemysl Polonia, situado junto a la frontera con Ucrania este viernes. EFE/Rodrigo Jiménez / Rodrigo Jimenez (EFE)

Lugo
Un matrimonio de fisioterapeutas de Lugo y un “amigo” de ellos traen desde Cracovia, Polonia, a 98 refugiados ucranianos que se quedarán en Madrid con familias de acogida.
Estos tres lucenses partían en avión el viernes cuatro de marzo, hasta Cracovia y ahora se encuentran en Francia y cuentan con llegar a Madrid de madrugada, entre las tres y las cuatro de la mañana.
Uno de ellos, Joaquín Múñoz constataba que hacía “un día y medio” que habían salido de Polonia, en dos autobuses en los que van 47 y 51 ucranianos en sendos buses.
De los que viajan con ellos “no hay ningún hombre joven de más de quince años, ellos se han quedado a combatir y lo que traemos son muchos niños, madres” y gente mayor.
Son personas que “han dejado allí todo, que se han escapado con lo puesto y son familias que ya fueron acogidas durante las navidades o durante el verano”.
Esto hace que “el tema administrativo ya esté gestionado, y cuando lleguemos a Madrid se irán con sus familias de acogida que ya están asignadas”.
Joaquín Múñoz ha precisado que ellos han “colaborado” como voluntarios de una ONG, Infancia De Nad, que fletó los dos autobuses “a través de una empresa de Sevilla”.
De Lugo ha concretado que participan tres personas, él y su mujer que también es fisioterapeuta y un “amigo” que se unió a ellos en esta “aventura”.
En principio la idea era ir en “furgonetas” sí bien valoraron que desde Lugo serían “unos 3.500 kilómetros, se tardaría tres días en ir y otros tres días en volver.
Por ello cogieron un avión y se “plantaron” en Cracovia y acabaron colaborando con esa ONG que dejará a los refugiados en Madrid, y los tres amigos de Lugo volverán mañana a la ciudad desde la capital del Estado.