Economia y negocios | Actualidad

La Unión Independiente de Transportistas Autónomos, UITA, calcula en un 98% el seguimiento del paro en el sector del transporte de mercancías regional

La huelga nacional e indefinida de transportes de mercancías por carretera está convocada por la Plataforma para la defensa del sector, a la que se han unido las patronales UITA (Unión de Transportistas Autónomos) y CESINTRA, quedando fuera ASETRA

Vista de varios camiones aparcados el día en el que los transportistas inician un paro indefinido, al que han sido convocados por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, que asegura representar a las medianas y pequeñas empresas que suponen el 85 % del sector / Javier Etxezarreta (EFE)

Vista de varios camiones aparcados el día en el que los transportistas inician un paro indefinido, al que han sido convocados por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, que asegura representar a las medianas y pequeñas empresas que suponen el 85 % del sector

Oviedo

La Unión Independiente de Transportistas Autónomos, UITA, calcula que el paro en el sector del transporte de mercancías regional ha sido prácticamente total durante este Lunes. Su presidente, José Fernández, explica que los transportistas no pueden trabajar a pérdida y que el negocio está montado de tal forma que es la cadena de contratación la que se queda con el dinero. De acuerdo con la reivindicación, un 98% de los camiones asturianos han secundado la huelga en su primera jornada…

José Fernández, valora la huelga en Asturias

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Esos casi 8.000 camiones del parque asturiano seguirán en huelga, sumados al llamamiento de la plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, hasta que desde el Gobierno de España se les llame a negociar y auguran un inminente desabastecimiento del país si el acuerdo no se produce con celeridad.

Los que secundan esta huelga entienden que es una medida de presión drástica pero, aseguran, no les ha quedado otra opción ante la situación del sector, y al no obtener ninguna respuesta por parte del Gobierno Central. Así lo señala el presidente de Cesintra, Alejandro Monjardín, quien añade que no volverán a la actividad hasta que el ejecutivo no tome medidas para que sus empresas vuelvan a ser rentables, ya que muchas sólo cubren costes o, peor, van a pérdidas, por el alto precio del gasoil...

Alejandro Monjardín, sobre las razones para ir a la huelga

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las patronales aseguran que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas del transporte están en quiebra económica y con condiciones laborales precarias. La casuística de la complicada situación que atraviesan es variada pero, sin duda, lo que les ha llevado a muchos a secundar esta huelga indefinida, la gota que faltaba para llenar el vaso, ha sido la subida disparada de los precios del combustible. Manuel Ángel García, es autónomo, conduce un tráiler con rutas nacionales y es uno de los camioneros que hoy ha parado...

Manuel Ángel García, camionero en huelga

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

ASETRA DENUNCIA LA ACTUACIÓN DE LOS PIQUETES

Ovidio de la Roza, presidente de Asetra, la patronal mayoritaria del sector en Asturias, atribuye a las amenazas y presiones de los piquetes la paralización de los transportistas de su asociación. Recuerda que existen unos acuerdos firmados con el Gobierno sobre las reivindicaciones del sector y cree que no se justifica la huelga por la huelga...

Ovidio de la Roza, sobre las amenazas de los piquetes

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De la Roza anuncia que, a lo largo de esta semana, se prevé mantener conversaciones con el ministerio de transportes en la confianza de que se pueda desactivar el conflicto.

INCIDENTES EN LA PRIMERA JORNADA DE PARO

En el capítulo de incidentes, durante la primera jornada de paros, se ha registrado el lanzamiento de varias piedras contra 2 camiones que circulaban a la altura de Pola de Lena; se produjeron daños materiales y su autoría se atribuye a un piquete móvil desplazado por la zona. En las horas previas, es decir desde la medianoche del Domingo, se detectó la actuación de piquetes informativos en centros de trabajo y se produjeron daños materiales en Mercasturias a causa de una colisión provocada por el intento de un piquete de bloquear el paso a un camión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00