Sociedad

La UMU toma medidas ante el incremento del 180% de la factura eléctrica respecto a 2019

Entre las medidas, el escalamiento de los horarios de apertura de edificios o limitación de servicios en horario nocturno. Para este año tiene presupuestados 9 millones de euros

Edificio del rectorado de la UMU / Cadena Ser

Edificio del rectorado de la UMU

Murcia

La Universidad de Murcia implementará un plan temporal de carácter extraordinario que incluirá medidas de ahorro para frenar el incremento del gasto eléctrico ante el aumento de la factura, a la que este año prevé destinar 9 millones de euros, lo que supone un 180% más que en 2019.

Entre las medidas que baraja la institución docente se encuentra el escalamiento de los horarios de apertura de edificios, la limitación de servicios en horario nocturno o la reordenación de la política de apertura de espacios en periodos de muy de baja concurrencia.

Así lo ha hecho saber la UMU a la comunidad universitaria en un correo electrónico en el que informa de la situación. La consecuencia para la Universidad de Murcia ha sido destinar cinco millones de euros al pago de la factura eléctrica en 2021, más del doble que en 2020 y un 56% más de lo abonado en 2019.

"El año 2022 no se vislumbra mejor", ha señalado la UMU en su misiva, donde reuerda también que, a distinta escala, pero con crecimiento semejante, estima que el coste del gas pasará de 167.000 euros a unos 450.000 este año.

Cabe recordar que la UMU, en el marco de sus objetivos de sostenibilidad, implementa medidas de ahorro energético que han permitido disminuir el consumo eléctrico casi un 12% en el periodo 2009-2021, mientras su tamaño ha seguido creciendo, al pasar de 28.000 a 32.600 estudiantes.

No obstante, la institución ha considerado que, en estos momentos, además de continuar con las estrategias de ahorro energético --como automatización de las instalaciones, cambio de luminarias o una mayor eficiencia energética de los sistemas de climatización y edificios--, resulta "necesario" realizar "un esfuerzo mayor".

"Naturalmente, solo con ahorro no vamos a poder solventar este grave problema, por lo que también estamos haciendo las oportunas gestiones financieras", ha agregado la UMU, que ha apelado "al compromiso de todas y todos los universitarios con la sostenibilidad ambiental y económica para hacer un uso racional, eficiente y restrictivo de todo lo que conlleve gasto energético".

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00