Fernando Fabiani: ¿Hay que quitarse la macarilla en interior?
Fabiani pide tranquilidad ante la posibilidad de que se permita estar en interiores sin mascarilla, ya que "estaremos asumiendo un riesgo"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CO6PUNMS2RH47BDH6EXQJOSKAI.png?auth=ab35cb15ea9b2e1e892f27f8ae88aa18e0b8620c868be4f881404b7c01649294&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fernando Fabiani, médico de familia en Sevilla
![Fernando Fabiani, médico de familia en Sevilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/CO6PUNMS2RH47BDH6EXQJOSKAI.png?auth=ab35cb15ea9b2e1e892f27f8ae88aa18e0b8620c868be4f881404b7c01649294)
Sevilla
La posibilidad de retirar la obligatoriedad de las mascarillas fue abordada el pasado jueves en la reunión mantenida por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y los consejeros de Sanidad de las CCAA. Tras el encuentro, Darias afirmó que la retirada de la mascarilla en interiores "está cada vez más cerca", gracias a la evolución a la baja de la pandemia de COVID-19, pero precisó que debían ponerse de acuerdo no solo en el cuándo, sino en el cómo.
Ante esta posibilidad, hemos contado en el programa Hoy por Hoy Sevilla nuevamente con Fernando Fabiani, médico de familia, para saber su opinión.
Fabiani nos ha contado que “se demuestra que los contagios que suben en un país, acaban llegando a todos”, por lo que, ante todo, “primero es la mantener la tranquilidad y saber que, como se vienen demostrando, el contagio se da vía respiratoria”. De esta manera, si nos quitamos la mascarilla en interior “estamos asumiendo un riesgo”.
Vuelve a recordar el doctor Fabiani que “a día de hoy, un exceso de precaución no es un exceso” y que “lo que está permitido no tiene por qué ser seguro”.
En el caso de que se permitan quitarse las mascarillas en interior, se pregunta qué otras medidas de precaución hay que tomar, por ejemplo, en el transporte, en los cines, teatros... Y no entiende que en un restaurante todo el mundo pueda estar sin mascarillas y en una clase de niños haya que llevarlas “a costa de ventilar, cuando estos niños llevan dos años yendo al colegio con abrigo y mantas...”. Escuche la entrevista completa:
Fernando Fabiani, medíco de familia: mascarillas en el interior
09:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En febrero, la incidencia en todo el mundo comenzó a descender después de experimentar el pico de contagios más elevado hasta la fecha, aunque Francia, Portugal, Georgia y Países Bajos registraron altas cifras de contagios, especialmente durante el mes de febrero. Los últimos datos muestran una tendencia de casos a la baja en todos los países, aunque los descensos se ralentizan cada día y las curvas comienzan a ser líneas horizontales. En este mes de marzo, los países que más repuntan son Bélgica, Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido e Italia.
Pese a las reticencias de la propia OMS para tratar la COVID como una enfermedad endémica -el caso de la gripe-, lo cierto es que la organización veía "plausible" el fin de la pandemia en Europa una vez que los contagios empezaran a remitir. Varios países, como Dinamarca, Noruega, Suecia o Finlandia, optaron hace un mes por eliminar todas las restricciones hasta entonces vigentes y volver a la normalidad prepandémica.