Fútbol
VALENCIA CF

El Valencia casi duplica su límite de Fair Play tras el mercado de invierno respecto al que tenía en verano

Pasa de disponer de un gasto permitido de 31 millones de euros a 58, aunque sigue teniendo una plantilla que supera con creces ese coste

LFP

LFP

Valencia

Aunque el coste de la primera plantilla del Valencia está alrededor de los 120 millones de euros, por lo menos, en el paso del mercado de verano al de invierno se ha reducido considerablemente la diferencia que existía entre ese coste y el permitido por LaLiga; es decir, que el Valencia CF sigue estando bastante excedido, pero ahora algo menos.

De los 30.986.000 euros que tenía hábiles según el control financiero de LaLiga a los 57.748.000 euros que tiene ahora se ha producido un notable incremento que se debe a dos partidas diferentes: una, los ingresos obtenidos (16.732.000 euros), y dos, la diferencia entre las pérdidas auditadas oficialmente por el club y las que anteriormente había estimado LaLiga (10.030.000 euros).

Vamos a detallar ambos aspectos. El club ha obtenido un incremento en sus ingresos desde el 1 de julio de 2021 hasta el 31 de enero de 2022 de 16,732 milllones de euros. Dos han sido por operaciones con jugadores, una directa y otra indirecta. La directa ha sido la venta de Daniel Wass al Atlético de Madrid por 2,7 millones y la indirecta los 5 millones obtenidos por cláusulas previas en el traspaso de Ferran Torres del Manchester City al Barcelona. A estas operaciones hay que restar lo gastado en traspasos en este último mercado de invierno: 800.000 euros en el fichaje de Cömert y los 500.000 en el pago al Tottenham por la cesión de Bryan Gil. El resultado a favor de todos estos movimientos son 6,4 millones de euros.

De ahí a los 16,732 van los algo más de diez millones de euros que el Valencia va a ingresar por abonados, ya que empezó la temporada con un ingreso cero en ese concepto porque ni siquiera había lanzado su campaña de abonos, pero una vez activada, ese dinero ha pasado a engrosar las arcas del club y, por lo tanto, su fair play.

Y nos queda el segundo apartado, el que hace que el fair play aumente otros diez millones más. Éste es muy sencillo de explicar. LaLiga, a finales de mayo del año pasado estimó que el club, en el ejercicio 20-21 daría unas pérdidas de 41 millones de euros, pero realmente, cuando el Valencia presentó sus cuentas oficiales en su Junta General de Accionistas, ofreció un déficit de 31 millones; con lo cual, lo que ahora ha hecho LaLiga es adecuar ambas cantidades que, en este caso, salen a favor del club que experimenta otro aumento notable en su fair play.

Carlos Martínez Reyero

Carlos Martínez Reyero

Redactor de Deportes en Radio Valencia y director de "Off the Record"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00