El Ayuntamiento de Cáceres coordina las acciones de ayuda a Ucrania
Duda de la idoneidad de las iniciativas de envío de vehículos y personal a la zona de conflicto ucraniano para llevar material y recoger a personas para su traslado a España

Reunión del Ayuntamiento con miembros del Consejo Sectorial de Personas Inmigrantes y Refugiadas y del Consejo Sectorial de Cooperación al Desarrollo / Ayuntamiento de Cáceres

Cáceres
En una reunión que ha mantenido con las asociaciones e instituciones pertenecientes al Consejo Sectorial de Personas Inmigrantes y Refugiadas y el Consejo Sectorial de Cooperación al Desarrollo (más de una veintena en total), el Ayuntamiento ha insistido en la importancia de "trabajar de forma informada y coordinada". Así, según ha informado la concejala de Asuntos Sociales, María José Pulido, se ha publicado en la página web del Consistorio información relevante para las asociaciones y la ciudadanía en general como guías, protocolos e instrucciones por parte de las distintas entidades e instituciones implicadas.
En relación con la ayuda humanitaria, y siguiendo las indicaciones de la Agencia Extremeña de Cooperación (AEXCID), ha apuntado que se recomienda canalizar la solidaridad ciudadana mediante donaciones económicas a organizaciones acreditadas, oficiales y con trayectoria de trabajo en el país. En este sentido, la edil y teniente de alcalde ha indicado que "la capacidad de recibir, almacenar y gestionar donaciones en especie es hoy muy limitada".
Sobre el acogimiento de familias y menores ucranianos, ha recordado que es competencia de la Junta de Extremadura, "que valorará las solicitudes y emitirá certificados de idoneidad", y ha precisado que estas demandas se están canalizando desde el Instituto de Asuntos Sociales (IMAS). Ha explicado que este acogimiento se plantea sine die, puesto que este conflicto y sus consecuencias se pueden alargar en el tiempo, así como las dificultades y necesidades que pueden surgir a las familias acogidas.
En relación con el voluntariado, se ha encomendado a las asociaciones y oenegés la gestión, coordinándose entre ellas o con apoyo municipal en caso de ser necesario. Pulido ha señalado además que se plantea pedir colaboración al Colegio Oficial de Psicólogos de Extremadura "en la atención a las necesidades psicológicas".
Por otro lado, el Ayuntamiento de Cáceres ha dudado de la idoneidad de las iniciativas de envío de vehículos y personal a la zona de conflicto ucraniano para llevar material y recoger a personas para su traslado a España. "Sin dejar de valorarlas positivamente, están colapsando el paso por las distintas fronteras del país", ha señalado el Consistorio, que ha subrayado que la acogida de personas refugiadas ha de hacerse "planificada y organizadamente".