El cooperativismo murciano se vuelca con el pueblo ucraniano
Ucomur y Ucoerm han lanzado una campaña de información y sensibilización entre sus cooperativas asociadas con el objetivo de difundir la información oficial sobre puntos de recogida de ayuda para Ucrania, así como sobre posibilidades de acoger a familias desplazadas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FFQN7D62UGAH5CEBU2ZW6PXQ4M.jpg?auth=239c2ba80265a713ec46ec0945c32d7cf6917e8cd7c9bd3abbb88c8114ca713a&quality=70&width=650&height=487&focal=2118,1417)
GRAFCVA3583. ALICANTE, 10/03/2022.- Una operario traslada material en el almacén logístico de Alicante dónde se organiza la ayuda que empresas y ayuntamientos de la provincia han donado y recogido para envíar a Ucrania. EFE/Morell / MORELL (EFE)
![GRAFCVA3583. ALICANTE, 10/03/2022.- Una operario traslada material en el almacén logístico de Alicante dónde se organiza la ayuda que empresas y ayuntamientos de la provincia han donado y recogido para envíar a Ucrania. EFE/Morell](https://cadenaser.com/resizer/v2/FFQN7D62UGAH5CEBU2ZW6PXQ4M.jpg?auth=239c2ba80265a713ec46ec0945c32d7cf6917e8cd7c9bd3abbb88c8114ca713a)
Murcia
La Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (Ucomur) y la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (Ucoerm) han lanzado una campaña de información y sensibilización entre sus cooperativas asociadas con el objetivo de difundir la información oficial sobre puntos de recogida de ayuda para Ucrania, así como sobre posibilidades de acoger a familias desplazadas y contribuir a canalizar los recursos para los refugiados/as que llegan a la Región.
El presidente de ambas organizaciones, Juan Antonio Pedreño, ha mostrado su repulsa ante "los actos de barbarie que está cometiendo Rusia sobre Ucrania", y ha recordado que "el Cooperativismo y la Economía Social se basan en la paz, la democracia, la cooperación y la solidaridad".
Lo ha hecho en una carta enviada a todos los socios y socias de Ucomur y Ucoerm en la que ha condenado firmemente "la agresión cruel e inhumana que se está produciendo en Ucrania a todas las personas y especialmente a las niñas y niños", y ha realizado un llamamiento a la paz en nombre de la Economía Social Europea, también como presidente de Social Economy Europe.
En esta misiva enviada al conjunto de cooperativas y miembros asociados a Ucomur y Ucoerm, Juan Antonio Pedreño ha compartido la documentación facilitada por la CARM en relación a la acogida de familias desplazadas y a los canales de envío de ayuda habilitados por el Gobierno regional.
También ha compartido en su llamamiento una carta enviada por la Academia Social de Ucrania, una entidad con la que Social Economy Europe venía colaborando en los últimos tiempos y que lanza una petición de ayuda y un mensaje de agradecimiento a la familia de la Economía Social Europea.
En esa misiva, agradecen la solidaridad del cooperativismo murciano "con Ucrania y el pueblo ucraniano". Y explican que, antes de que comenzara la guerra, "nos ocupábamos de muchos problemas sociales: la pobreza, la exclusión social de las personas con discapacidad, el desempleo juvenil, la integración social de los veteranos y la integración socioeconómica de los desplazados internos de Crimea y Donbás".
En este sentido, subrayan que los últimos seis días "han traído un montón de nuevos problemas: un número increíble de desplazados internos de diferentes regiones de Ucrania, hogares en ruinas, partes o territorios enteros destruidos, falta de alimentos, agua y medicamentos, especialmente en las regiones con acciones militares".
Todo ello, les ha llevado a reestructurar sus actividades, teniendo en cuenta, tanto las necesidades actuales como la perspectiva futura de renovar los territorios y la integración social de los desplazados. En este sentido, como organización que trabaja en el ámbito del emprendimiento social, están recogiendo información sobre las iniciativas concretas de los emprendedores sociales ucranianos en tiempos de guerra y sus principales retos y necesidades tanto financieras como no financieras.
Asimismo, preparan regularmente alimentos para 3.000 personas y ya han proporcionado alojamiento a más de 1.000 desplazados. Proporcionan artículos de higiene personal y están acumulando recursos financieros para ayudar a las empresas de economía social a reiniciar sus negocios y actualizar sus modelos empresariales a las nuevas realidades.
Por otro lado, están diseñando nuevos proyectos y campos de trabajo que sean la respuesta a los problemas creados por la guerra; desarrollan la capacidad local proporcionando pequeñas subvenciones y préstamos para que las personas afectadas por la guerra puedan poner en marcha sus negocios; y proporcionan formación profesional.
Finalmente, están creando posibilidades de exportación de los bienes producidos por los emprendedores sociales ucranianos para darles acceso a nuevos mercados; y fomentan la creación de cooperativas para fortalecer la red de productores locales y contribuir al desarrollo de las comunidades locales.
"Si considera que estas iniciativas se acercan a sus intereses y prioridades o ve otras oportunidades para la economía social en Ucrania, le agradeceríamos cualquier apoyo y actividades de colaboración para superar la gran cantidad de problemas causados por la guerra", indican en la misiva desde la Academia Social de Ucrania.
Lo que más necesitan en estos momentos son equipos para la preparación de platos fríos y calientes (hornos, cafeteras, ollas, cortadora de pan y alimentos), generadores de gasóleo para las casas donde acogemos a los desplazados internos y productos de higiene y medicinas.
"Agradeceremos cualquier aportación de cada persona y organización que quiera ayudar y a continuación facilitamos los datos de nuestra cuenta. También os aseguramos el informe personal que os proporcionaremos después de ofrecer la atención necesaria a las personas que sufren", indican. La cuenta con la que se puede colaborar es:IBAN UA 21 325365 0000026008010689854; JSC KREDOBANK Lviv, Ucrania;SWIFT: WUCBUA2X; Concepto y finalidad del pago 'donación benéfica'.