Opinión

Viva la Plaza de Abastos, viva

La Firma de Guillermo Flores

"Viva la Plaza de Abastos, viva", la Firma de Guillermo Flores

"Viva la Plaza de Abastos, viva", la Firma de Guillermo Flores

03:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

¿No os pasa a vosotros cuando estáis por ahí en otra ciudad de vacaciones, que os gusta pasar por su plaza de abastos a ver las fruterías, las pescaderías, el producto fresco en general,  sobre todo si este mercado está en un edificio guapo? Pues en Palencia tenemos una Plaza de Abastos arquitectónicamente fantástica.

Data de 1895 y llama la atención su construcción exterior, pero en su interior nos encontramos nuevamente con la realidad de nuestra ciudad y algo parecido a lo que ocurre con esa joya que tenemos que es la Calle Mayor, puestos vacíos sin perspectivas de ser ocupados, lo cual proyecta decadencia. Y vaya por delante que los establecimientos abiertos están en manos de grandes profesionales.

Comento todo esto porque esta semana el grupo municipal socialista denunciaba que el ayuntamiento se había quedado fuera de cuantiosas ayudas para la modernización de mercados de abastos que se convocaron con fondos europeos. Y descubro que otros ayuntamiento como el de Valladolid, Burgos, Soria, Zamora o León, van a recibir casi 7 millones de euros para reformar sus mercados.

¿Cómo es posible que nuestra ciudad no haya presentado algún proyecto subvencionable de mejora de la Plaza de Abastos con la falta que nos hace y lo estratégico que, por lo menos a mi, me parece? Supongo que la razón esgrimida sea, no hay presupuesto y no es una necesidad urgente.

Lo digo porque además de ser un punto clave del conjunto turístico, que forma junto con el edificio de la Diputación y la Plaza Mayor, los comerciantes que están ahí demandan desde hace años la dinamización del mercado para que sus puestos de trabajo no peligren y además se creen otros. 

En este sentido nos encontramos con otro atasco que tenemos en la ciudad y común a otras muchas cosas, la obsolescencia de muchas leyes, ordenanzas y en este caso un reglamento para el régimen y organización de la Plaza de Abastos que data de enero de 2015 y que obliga a pagar a los interesados en los puestos un cánon de entrada de entre 9000 y 24.000 € según los metros del habitáculo (las tiendas tienen entre 7,5 m2 y 20 m2). Como se ve, la oferta tiene una atracción nula.

¿Estamos locos o qué? ¿No hemos quedado en que hay que facilitar el acceso a los negocios?. Me consta por otro lado que los comerciantes de la Plaza de Abastos, así me lo ha hecho saber la Asociación del mercado, quieren que se elimine ese cánon con el objetivo de que la plaza tenga más comercios y sea así más atractiva para todos.

Otra cosa es el proyecto que circula desde hace mucho de crear un espacio de restauración, con 2 o 3 gastrobares y sus terrazas, que bien podrían ocupar una tercera parte del edificio y englobar la fallida terraza del cubo y el otro bar de la plaza, pero por lo visto esto costaría mucho dinero (una buena parte hubiera llegado de estos fondos Next Generation, si se hubiera presentado un proyecto), aunque era una reforma compleja que obligaría durante año y medio a recolocar el mercado en otro sitio con los consiguientes costes para los comerciantes, algunos de ellos a las puertas de su jubilación...

Y esto es otra cosa que me sorprende. ¿Por qué no es el ayuntamiento el que costea la adaptación del mercado al 100%? En todo caso que hagan un ajuste del alquiler… De momento, escuchen a la ciudad y sobre todo a los comerciantes, redacten en 3 días y aprueben en su próxima comisión de gobierno la eliminación de esas locas entradas a los muchos puestos vacíos que hay y proyecten un mercado vivo con una pequeña zona de gastro-ocio que es un sitio que busca el turismo y dinamiza la zona. Todo lo que hagamos es poco y no estamos  para perder ni un día.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00