Sociedad | Actualidad

Tras la oportuna coordinación, Granada cuenta ya con plazas suficientes para acoger a los primeros refugiados

El Arzobispado de Granada organiza la primera caravana solidaria que partirá de la provincia este domingo

GRAFAND6879. MÁLAGA, 11/03/2022.- Varias de las mujeres ucranianias que llegaron el pasado lunes día 7 de marzo a Málaga en un autobús que trasportaba a 47 personas que huían de Ucranía tras la invasión rusa. Administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil trabajan desde Andalucía para coordinar una respuesta de emergencia y asistir y acoger a los centenares de ciudadanos ucranianos, en su mayoría mujeres y niños, que llegan a esta comunidad huyendo del horror de la guerra.EFE/Carlos Díaz / Carlos Diaz Martin (EFE)

GRAFAND6879. MÁLAGA, 11/03/2022.- Varias de las mujeres ucranianias que llegaron el pasado lunes día 7 de marzo a Málaga en un autobús que trasportaba a 47 personas que huían de Ucranía tras la invasión rusa. Administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil trabajan desde Andalucía para coordinar una respuesta de emergencia y asistir y acoger a los centenares de ciudadanos ucranianos, en su mayoría mujeres y niños, que llegan a esta comunidad huyendo del horror de la guerra.EFE/Carlos Díaz

Granada

Un nuevo grupo de familiares de ucranianos que viven en Granada ha llegado la madrugada de este viernes a la ciudad procedente de la frontera polaca. Son una quincena de mujeres y niños que serán atendidos por sus propias familias. Han llegado en un autobús que ha ido repartiendo a refugiados por distintos puntos de España. El operativo ha sido organizado por la propia comunidad ucraniana en nuestra provincia. La Iglesia granadina ha acogido a este grupo.

Más información

El Arzobispado de Granada, que anunció hace unos días una caravana solidaria hacia la frontera de Polonia con Ucrania, ha anunciado este viernes que los vehículos que participen -aún se pueden sumar más- saldrán de Granada la noche del domingo al lunes. Los vehículos viajarán juntos. Llevarán material de ayuda humanitaria, productos básicos de higiene, ropa y alimentación, y volverán con personas ucranianas refugiadas.

La Iglesia granadina ofrece la preparación de los papeles necesarios para este viaje y traslado de refugiados con los vehículos particulares de los granadinos. Para ello, ha abierto el correo electrónico 'ayudaucrania@archidiocesisgranada.es' y los teléfonos 958 21 63 23, 958 21 57 29 y 636 836 347.

Las instituciones de toda la provincia están ya coordinando no solo las acciones de recogida de ayuda sino futuros acogimientos de refugiados. La organización provincial de la Cruz Roja será la encargada de recibir y gestionar la llegada de los refugiados. En el Ayuntamiento de Granada se ha celebrado esta mañana una reunión con el resto de instituciones y oenegés. A día de hoy, Cruz Roja cuenta con unas 200 plazas para una primera acogida, en coordinación con todas las instituciones y organizaciones, como ha explicado en ‘Hoy por Hoy’ el coordinador de Cruz Roja Granada, Francisco González.

El alcalde Paco Cuenca ha comunicado que la capital ha cedido una nave municipal para coordinar toda la parte logística con las organizaciones no gubernamentales. Todas las administraciones se están coordinando, además, para agilizar la acogida.

Tras la reunión de coordinación, el presidente de la Diputación, José Entrena, ha confirmado que el albergue de la Ciudad Deportiva y las plazas de Turismo Tropical, de Almuñécar, ya se han puesto a disposición de la Cruz Roja para la primera acogida a los refugiados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00