Santa Cruz dispone de solo cinco taxis eléctricos desde 2019 mientras esperan por más ayudas para cambiar la flota
El Gobierno de Canarias complementará las ayudas al MOVE para renovar la flota de taxis con 15 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XOYIKPJ4WRO23BUTAE7KRUYIYE.jpg?auth=63dfcd9bc115b229a3faa7ce4c54c626f595b9728fdd6bc3474bd0d7b6a334cc&quality=70&width=650&height=365&focal=395,188)
El Gobierno de Canarias complementará las ayudas al MOVE para renovar la flota de taxis con 15 millones de euros / ARCHIVO (EUROPA PRESS)
![El Gobierno de Canarias complementará las ayudas al MOVE para renovar la flota de taxis con 15 millones de euros](https://cadenaser.com/resizer/v2/XOYIKPJ4WRO23BUTAE7KRUYIYE.jpg?auth=63dfcd9bc115b229a3faa7ce4c54c626f595b9728fdd6bc3474bd0d7b6a334cc)
Santa Cruz de Tenerife
El uso del vehículo eléctrico y el fomento de su compra es una de las líneas previstas en la Estrategia de Energías Sostenibles de Canarias y sobre la que ha dado algunos detalles el Consejero de Transición Ecológica en el Parlamento esta semana. Según esta estrategia de 467 millones de euros y que marca el camino para descarbonizar a las islas en 2040, hay ahora 3806 vehículos eléctricos circulando por las vías de Canarias. Este porcentaje es 'ridículo' -tan solo representan al 0,2% del total- si se compara con todos los coches que hay en las islas y que suman 1.745.773, según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico correspondientes al año 2020. Se estima que el transporte suma el 48% de los gases del efecto invernadero. Aquí se incluye a los marítimos, aéreo y terrestre. Si solo nos fijamos en ese segmento del 48%, de ese total, el transporte por tierra representa el 64% de la emisión de los gases de efecto invernadero en Canarias.
Tenerife es la seguda isla del Archipiélago que más vehículos eléctricos acumula. Suma en total 1195. Ocupa la segunda posición detrás de Gran Canaria que tiene 2040. Es decir, que el número de vehículos eléctricos de Tenerife representan el 31,4% del total.
Teniendo en cuenta que el porcentaje de vehículos eléctricos de la parque móvil actual es del 0,2%, parece optimista el objetivo de la Estrategia que plantean desde el Gobierno de Canarias, aunque no es inalcanzable. Transición Ecológica plantea que en el año 2030, 225.424 deberían ser eléctricos, es decir, un 13%. A estos habría que sumar otros 23.716 vehículos propulsados por hidrógeno y 13.847 impulsados por biogás o biocarburantes producidos con origen renovable. Así que para entonces, se calcula que el parque descarbonizado debería ser del 16%. Y esto, acompañado de una pequeña reducción del número total que circulan por la calle: en ese momento se calcula que debe haber 1.669.825, es decir, 75.948 menos que los que circulan en la actualidad.
Los puntos de recarga y el precio de los vehículos son los dos factores que condicionan el impulso definitivo de este tipo de turismos. La Estrategia de transición ecológica plantea una solución: diez millones de euros para impulsar la creación de puntos de recarga. En 2022, en Canarias hay 1036 puntos en donde se puede enchufar un coche eléctrico. Esta cantidad representa un 4% respecto al total nacional que suma 23.542 puntos de recarga. En este caso, sí que hay más en la provincia de Santa Cruz de Tenerife: 521 en total frente a los 515 de Las Palmas. ¿El objetivo de la Consejería cuál es? Conseguir 249.765 puntos de recarga vinculados a viviendas, lugares de trabajo y vía pública, 5692 en centros comerciales y aparcamientos públicos y 1.700 en estaciones de servicio. Y para ello reserva 10 millones de euros.
Los taxistas, a la espera de más ayudas
La segunda gran dificultad que debe superar el usuario y los profesionales son los precios. José Antonio Valbuena destacó especialmente, durante una comparecencia en el Parlamento de Canarias, la necesidad de impulsar los vehículos eléctricos entre la flota de taxis en Canarias. En este momento, si un profesional autónomo quiere adquirir uno de estos vehículos puede hacerlo con una ayuda denominada MOVE, que ya se ha actualizado por tercera vez, y que permite subvencionar entre 4900 y 7700 euros. Esto depende del tipo de vehículo que se quiera comprar y de su coste final.
Entrevista a Pedro González, uno de los taxistas de Santa Cruz de Tenerife que ha optado por un vehículo eléctrico, en Hoy Por Hoy
16:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la Consejería de Transición Ecológica asumen que esta ayuda, aunque es útil, resulta insuficiente. Por eso, la estrategia plantea complementarla si un profesional del sector autónomo quiere adquirir un turismo.
La flota de taxis de Santa Cruz de Tenerife es la más amplia de los municipios de la isla de Tenerife. El primer vehículo 100% eléctrico empezó a circular por las calles de Santa Cruz de Tenerife en el año 2019. Justo antes de la pandemia. Quienes se lo plantean lo hacen por el ahorro que supone, pero reconocen que después de echar muchas cuentas sobre el ahorro en gasolina, seguros e impuestos. Los profesionales también ahorran en reparaciones. Se estima que los vehículos eléctricos tienen la mitad de probabilidades de fallos mecánicos que los de combustión. En Santa Cruz de Tenerife, solo han apostado por esta fórmula cinco taxistas de una flota de cerca de setecientos coches.