Sociedad | Actualidad

Protección Civil hace balance de un año marcado por Filomena y el regreso de los eventos públicos

Las horas realizadas por los voluntarios disminuyeron tras un año en el que se multiplicaron las tareas de emergencia por la pandemia

Un voluntario despejaba los accesos a una de las residencias de Aranda durante el temporal de enero del año pasado / Voluntarios de Protección Civil de Aranda

Un voluntario despejaba los accesos a una de las residencias de Aranda durante el temporal de enero del año pasado

Aranda de Duero

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil ha hecho pública su memoria de actividades de 2021, que presenta algunas diferencias lógicas con respecto al año anterior, en el epicentro de la pandemia.

Comparando la actividad de la agrupación con el año 2020, ha aumentado el número de lo que llaman “preventivos”, que son principalmente los operativos realizados en eventos con afluencia importante de público, que en 2020 brillaron por su ausencia. Sin embargo, las horas de servicio en este último ejercicio han disminuido, pasando de 5.307 horas a 3.214, lo que implica una disminución del 39,44% respecto al año pasado. Esta diferencia se debe a que este colectivo estuvo en 2020 volcado en tareas relacionadas con la emergencia que implicó la pandemia.

La memoria recoge un apartado específico para Filomena, que puso en jaque a toda España y también a la capital ribereña, donde Protección Civil dispuso de todos los efectivos desde el mismo comienzo del temporal, intentando dejar libre los pasos de cebra y puntos críticos. Los voluntarios estuvieron colaborando junto con Policía Local y el servicio de comidas a domicilio, encargándose de que las personas mayores dependientes de ese servicio pudiesen comer ese día repartiendo la comida con vehículos 4x4. Durante varios días ayudaron a la población en todo lo necesario siempre dentro de las limitaciones propias de no disponer de más material para ello. Se realizaron innumerables gestiones para la localización de sal y poder ponerla a disposición de los diferentes intervinientes, así como la limpieza y mantenimiento de las entradas a urgencias y centros de salud.

En total, incluyendo las horas que se destinan a las reuniones previas a los servicios, tanto con demandantes de los mismos como con los voluntarios, las labores administrativas, de mantenimiento de vehículos y material, base, reuniones de Jefatura y demás la suma de horas que invirtió este cuerpo de voluntarios el año pasado asciende a de 10.061, que es un 21% menos que en 2020.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00