Pego acoge una veintena de refugiados, la mitad menores, por el conflicto bélico de Ucrania
El Ayuntamiento ha coordinador con entidades privadas, asociaciones, vecinos y vecinas un banco de viviendas de acogida para las personas que lleguen a la localidad

-FOTODELDÍA- PRAGUE, (REPÚBLICA CHECA), 08/03/2022.- Un hombre camina este martes frente a una bandera ucraniana en Praga, República Checa. Unos 100.000 refugiados de Ucrania han llegado a la República Checa, la mayoría de ellos son mujeres, niños y ancianos, desde el inicio de la invasión Rusia en Ucrania. EFE/ Martin Divisek / MARTIN DIVISEK (EFE)

Pego
El municipio de Pego ha decidido, desde el primer momento, dar un paso al frente respecto al conflicto bélico de Ucrania prestando ayuda a los afectados a través de diferentes vías de colaboración. Una de ellas es la de convertirse en municipio refugio, pues en los últimos días han llegado a la localidad una veintena de personas de nacionalidad ucraniana que han huido de la zona de guerra.
El Consistorio se ha puesto al frente de este proceso. Con el inicio del conflicto, de forma anticipada, se contactó con los vecinos y vecinas de nacionalidad ucraniana que viven en Pego para conocer la situación de sus familiares y amigos afectados por la guerra. Todos ellos explicaron que estaban esperando la llegada de sus allegados; un proceso escalonado pues hay algunas complicaciones que tienen que sortear antes de poder realizar el viaje que les lleve a Pego.
Además de la primera toma de contacto con los vecinos de origen ucraniano, desde el Ayuntamiento se ha realizado un recuento de los espacios con los que cuenta el municipio de Pego para albergar a los refugiados. Se ha hablado con Cáritas, así como otras asociaciones del municipio, también con los franciscanos de la parroquia de la Sagrada Familia, quiénes han confirmado que tienen habitaciones para poder albergar a varias personas. Incluso se ha contactado con entidades privadas para buscar otras viviendas de las que disponer por la posible la llegada de más refugiados. Cabe remarcar que el Ayuntamiento cuenta con dos pisos de acogida en la localidad que también ha habilitado para esta causa.
Por el momento han llegado ya a Pego una veintena de refugiados, de los cuales la mitad son menores de edad. Siguiendo el protocolo establecido y recomendado por las autoridades, la primera toma de contacto es con Servicios Sociales y la Policía Local. Estos dos departamentos se encargan de recopilar y certificar los datos personales de cada una de las personas. También se les realiza un examen médico en el centro de salud y tras el pertinente informe, se les facilita una tarjeta sanitaria (SIP), para que puedan tener acceso a los servicios sanitarios, en caso de necesitarlos.
Una vez realizados estos trámites, se les ha facilitado el acceso a una vivienda. Por el momento, la veintena de refugiados están alojados en casa de familiares y amigos. Aunque los pisos de acogida ya están preparados por si llega más gente.
Ayuda humanitaria
Además de facilitar a los refugiados un lugar donde vivir mientras dura la guerra, también se sigue enviando ayuda humanitaria hasta Ucrania y los países vecinos. De hecho, la semana pasada se envió el primer cargamento de alimentos y medicinas que consiguió reunir el consistorio gracias a la solidaridad de los vecinos y vecinas de Pego. Ya se está trabajando en otros envíos. Cabe decir que otras asociaciones de la localidad también han puesto en marcha campañas de recogida.
El Ayuntamiento también mantiene un contacto directo con las autoridades de la localidad de Wieliszew, municipio de Polonia, situado cerca de la frontera con Ucrania; con la que se tiene una estrecha relación tras compartir varias jornadas de programas europeos de Medio Ambiente y Deportes. El municipio polaco está recibiendo una media de 20.000 refugiados por día.
La solidaridad no tiene límites cuando se habla de Pego, así lo están demostrando los dos bomberos, vecinos de la localidad, que están participando, junto a otros compañeros en el convoy humanitario que ha organizado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. Se trata de una avanzadilla que ha viajado hasta Medyka, otro municipio de Polonia situado en la frontera de Ucrania, con el objetivo de llevar alimentos y, especialmente, medicamentos para los más necesitados. Además la comitiva ha contactado previamente con refugiados del conflicto para recogerlos y trasladarlos hasta varios municipios de la provincia de Alicante. Para este primer viaje, el consistorio pegolino donó 500 euros al convoy para ayudar en su viaje. De hecho ha sido el único municipio de la provincia de Alicante que ha donado dinero en metálico (además de comida y medicamentos como han hecho otros) para financiar esta propuesta solidaria.
La intención del cuerpo de bomberos es la de realizar diferentes viajes hasta Medyka para seguir llevando material humanitario y también seguir recogiendo a los refugiados que tienen en la provincia de Alicante familiares o amigos. El Ayuntamiento de Pego seguirá ayudando en todos los viajes que realicen.
Desde el equipo de gobierno se quiere agradecer la colaboración que están recibiendo por parte de vecinos y vecinas, así como entidades, asociaciones y empresas del municipio; que se han ofrecido a participar en todo tipo de actividades humanitarias. Es la muestra de que Pego es un pueblo solidario.