Ordenan la detención de un expresidente de El Salvador por la masacre contra los jesuitas españoles
El juez ha decido detener provisionalmente a Alfredo Cristiani y a otras cinco personas después de que no se presentaran al juicio personalmente

El excomandante de la Fuerza Aérea y general retirado Juan Rafael Bustillo (c) asiste a una audiencia en una sede judicial hoy, en San Salvador (El Salvador). / Rodrigo Sura (EFE)

MADRID
Una corte de paz de El Salvador ha ordenado este viernes la detención del expresidente Alfredo Cristiani (1989-1994) por la masacre de seis padres jesuitas, cinco de ellos españoles, y dos mujeres en 1989 en el marco de la guerra civil (1980-1992).
El juez Tercero de Paz de San Salvador decretó esta medida a raíz de la ausencia de Cristiani en la audiencia inicial del proceso, que comenzó ayer jueves, y por la falta de representación legal nombrada por el exmandatario salvadoreño.
Junto a Cristiani, el juez también ha ordenado la detención preventiva contra el exdiputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodolfo Parker y contra Nelson Iván López, Joaquín Armando Cerna Flores y Óscar Alberto León Linares. Campos también ha ordenado otorgar libertad provisional a otros cinco acusados, que deberán presentarse cada 15 días en el juzgado de Instrucción.
Este juicio ha tenido lugar después de que pasado 6 de enero la Justicia salvadoreña avalase la reapertura del caso de la masacre de jesuitas a manos de efectivos del Ejército en 1989 durante la guerra civil, en la que murieron seis jesuitas y dos de sus colaboradoras, delitos por los que la Fiscalía de El Salvador imputó a 13 personas.
La guerra civil se saldó con unos 75.000 muertos entre 1989 y 1992. Según la ONU, más del 80 por ciento de los crímenes fueron cometidos por las fuerzas de seguridad.
El 11 de septiembre de 2020, la Audiencia Nacional de España condenó a 133 años de cárcel al coronel Inocente Orlando Montano Morales, de 78 años, por la muerte de cinco sacerdotes españoles en 1989. Junto a Ellacuría, en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas murieron otros cinco religiosos --cuatro de ellos españoles-- así como una empleada doméstica y la hija de esta.