Ocio y cultura

La Asociación Contra el Cáncer de Palencia lleva la labor investigadora en el cáncer al I.E.S Jorge Manrique

La AECC, en colaboración con la Dirección Provincial de Educación de Palencia ofrecen una Exposición fotográfica sobre dicha labor

La Asociación Española Contra el Cáncer de Palencia lleva la labor investigadora en el cáncer al I.E.S Jorge Manrique / AECC Palencia

La Asociación Española Contra el Cáncer de Palencia lleva la labor investigadora en el cáncer al I.E.S Jorge Manrique

Palencia

La exposición fotográfica "50 años AECC en investigación: cambiando la historia del cáncer" se ha presentado esta semana en el Instituto Jorge Manrique de Palencia y ha contado con la participación de representantes del Consejo Ejecutivo de la Asociación en nuestra provincia, de la Dirección Provincial de Educación y del propio centro educativo, así como la colaboración especial de Alberto Rueda Pérez, voluntario por la ciencia de la asociación y Licenciado en Ciencias Biológicas, que ha impartido a los alumnos de Bachillerato la Conferencia “¿Qué es el cáncer y qué podemos hacer para combatirlo?”.

Se trata de una exposición que muestra, a través de 14 paneles explicativos, ejemplos significativos de los avances científicos que en los últimos años han contribuido a mejorar la vida de las personas gracias a que hace 50 años la Asociación Española Contra el Cáncer apostara por la investigación.

La muestra cierra sus últimos paneles señalando la contribución de la AECC Palencia en este ámbito, con una inversión de 220.000 euros desde 2018 en 3 proyectos de investigación, a los que se sumarán otros 150.000 € durante los años 2022-2024. Así mismo, la entidad destina el 18% de todos sus ingresos a la investigación en cáncer.

En estos 50 años, la Fundación Científica creada por la Asociación, ha invertido para dar respuesta a los grandes retos del cáncer, impulsando en su momento, el talento de jóvenes que hoy son líderes internacionales. Hoy es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 79 millones de euros en 401 proyectos, con más de 1.000 investigadores. Su gran reto ahora es conseguir un Plan Nacional de Investigación en cáncer que contribuya a que esta supervivencia alcance el 70% en 2030 y que promueva la equidad en el acceso a los resultados de investigación a todas las personas.

Con esta actividad se pretende promover el conocimiento científico y la importancia de la labor investigadora entre la población más joven.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00