El Fons Pitiús de Cooperació presenta un decálogo de buenas prácticas para ayudar en crisis humanitarias como la de Ucrania
Se aconseja tener claras las necesidades de la zona o población antes de realizar cualquier envío

Fina Darder / Cadena SER

Ibiza
El Fons Pitiús de Cooperació ha presentado un decálogo de buenas prácticas para situaciones de emergencia o crisis humanitarias como la guerra en Ucrania.
Han asegurado que muchos ciudadanos buscan ayudar a los ucranianos, aunque 'no todas las acciones son útiles y resolutivas'. Por ello, el Fons ha elaborado este documento con recomendaciones sobre formas de ayudar desde Ibiza y Formentera a las personas que lo necesitan.
Según la entidad, la mejor manera de asegurar que los fondos llegan a su destino es mandarlos a través de organizaciones que trabajan sobre el terreno. En esta línea, han iniciado recientemente una campaña para apoyar a los refugiados, destinando después los fondos recogidos a municipios que tienen frontera con Ucrania.
En su catálogo, y entre otras recomendaciones, se aconseja tener claras las necesidades de la zona o población antes de realizar cualquier envío. Además, se recuerda que el envío de medicinas o productos sanitarios están sometidos a una estricta normativa internacional.