El comité de transporte por carretera no secunda la huelga que empieza el lunes 14
Piden una reunión urgente con el Gobierno para poner en marcha medidas urgentes ante el alza de precios del combustible pero, entienden que no es el momento de parar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FS3H7Q2L5DZBBC7TPUBMBYXKA.jpg?auth=5bcbdf785ce8f3ca886bbbbb130c36db8805323014088c9af176ca3d3d23672b&quality=70&width=650&height=487&focal=3384,2249)
5m3photos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FS3H7Q2L5DZBBC7TPUBMBYXKA.jpg?auth=5bcbdf785ce8f3ca886bbbbb130c36db8805323014088c9af176ca3d3d23672b)
Palencia
El comité Nacional del Transporte por Carretera y, por ende, la asociación palentina AEMPATRA, no secunda la huelga promovida por varias plataformas y que, está previsto, comience este lunes 14 de marzo. Dan libertad a todos sus asociados para parar si así lo deciden pero, entienden que no es el momento de ir a la huelga a pesar de que la situación es mala. Entienden que, tras la publicación del Real Decreto por parte del Gobierno, en el que se recogen la práctica totalidad de sus demandas hay que dar tiempo a su aplicación y ello, a pesar de las "brutales" subidas de los precios de los carburantes tal y como denuncia el palentino Óscar Baños. Lo que si han solicitado es una reunión urgente con el Gobierno para tratar de adoptar medidas de emergencia ante esta subida.
La situación extraordinaria que estamos viviendo requiere de medidas extraordinarias, de hecho el propio Baños reconoce que "hay viajes que no sale rentables hacerlos por el incremento de costes". Entienden la preocupación de muchos transportistas que viven una situación muy complicada pero no comparten la necesidad de hacer una huelga ahora. Hace un llamamiento a la calma a la población ya que, aunque haya paros eso no va a suponer el desabastecimiento de productos.