El Ayuntamiento de Albacete y los agentes sociales han firmado 'Albacete Progresa' un pacto por el Desarrollo y el Empleo en la ciudad
El presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete alerta de que "la salida de esta crisis económica va a ser lenta"


Albacete
El Ayuntamiento de Albacete y los agentes sociales han firmado en la mañana del viernes 'Albacete Progresa' un pacto por el Desarrollo y el Empleo en la ciudad. El plan está compuesto por nueve ejes estratégicos: la modernización y transformación del sistema productivo hacia la apuesta de sectores como el aeronáutico, el socio sanitario o la economía circular; el empleo y la mejora del capital humano; la economía del conocimiento y la digitalización; el desarrollo sostenible, la transición energética y la mejora de la movilidad; la sociedad del bienestar y el modelo de ciudad participativa; la cultura, el deporte y el ocio como otra fuente de empleo; el reto demográfico frente a la despoblación; el humanismo amable y el crecimiento sostenible; y Albacete como nudo de comunicaciones, donde se incluirán el puerto seco y las infraestructuras logísticas futuras previstas en la ciudad.
Por cada eje se creará una mesa de trabajo para el desarrollar este plan. Estas contarán con la participación de los representantes de los distintos grupos políticos presentes en el Ayuntamiento de Albacete, técnicos y expertos, y los agentes sociales como CCOO, UGT y FEDA. Carmen Juste, secretaria general de CCOO Albacete ha indicado que "a pesar de que este pacto se firma en un momento complicado, es una herramienta útil para generar empleo de calidad". En la misma línea, el secretario general de UGT Albacete Javier González ha afirmado que "desde los sindicatos siempre fomentarán el diálogo social".
En esta misma presentación también se ha hecho una reflexión sobre la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos en consecuencia de la crisis energética. El presidente de la Confederación de Empresarios de Albacete, Artemio Pérez: "Esta crisis energética viene de antes no únicamente de la guerra por lo que la guerra no puede ser una excusa del Gobierno. Eso si, la guerra la está agravando (la crisis). La salida de esta crisis energética va a ser lenta porque únicamente está afectando a Europa. Tenemos que buscar soluciones para no ser tan dependientes energéticamente".
Carmen Juste ha hecho hincapié en que "se tiene que buscar un equilibrio entre empresas y trabajadores. Si los trabajadores pierden poder adquisitivo no pueden consumir, y sin consumo la economía se para".