ASETRA no secundará la huelga convocada por la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte
La patronal de transportistas de Segovia ha pedido a la Subdelegación del Gobierno protección para aquellos que decidan continuar con su trabajo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FSDE6SQCYZFJSZMD5I443CRDBHI.jpg?auth=15a3eb76cf4bd5bb4feb4a733070edf59dad82ca176dbef13fc40f3ded63246c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Segovia
A partir del lunes 14 de marzo, la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera de nuestro país ha convocado un paro indefinido de la actividad. Hemos charlado en Hoy por Hoy Segovia con Fernando García director de ASETRA, patronal de transportistas de Segovia, para comprobar hasta qué punto va a afectar a nuestra provincia.
Pues bien, ASETRA, que forma parte de las mayores organizaciones del sector a nivel nacional, no va a secundar la huelga. Explican que el Comité Nacional de Transportes por Carreteras realizó unas movilizaciones en el mes de diciembre del 2021 reclamando una serie de medidas al Ministerio de Transportes que se están cumpliendo.
Entre ellas, el Real Decreto Ley 3/2022 aprobado permite la posibilidad de incrementar las tarifas de los servicios si aumentan los costes de los carburantes más de un 5% (desde marzo del 2021 se han incrementado un 41%) o que los conductores no tienen la obligación de realizar tareas de carga y descarga de mercancías. Unas medidas que “no van a solucionar los problemas de manera inmediata pero sí les ayudarán a que su actividad mejore”, asegura Fernando García.
La primera pregunta es quién está detrás de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte que está difundiendo y ha convocado los paros. Tal y como explica el director de ASETRA, “el presidente sale mucho, pero no sale su domicilio social, no sale donde están ubicados. Y los comunicados que están saliendo de huelga indefinida, de vamos a quemar España, nadie los firma, nadie sabe quién son”.
¿Afectará esta huelga al transporte Segoviano? La respuesta de Fernando García es que “sin duda afectará”, pero remarca que “cada uno es libre de parar porque sus números no sean rentables o parar porque las reivindicaciones que piden le van a solucionar todos sus problemas, o de trabajar para eso hemos pedido a la Subdelegación del Gobierno seguridad”. Y es que desde ASETRA reivindican que se proteja el derecho de aquellos que se quieran manifestar pero también de los que quieran trabajar.
Ante la situación que está sufriendo el sector con el incremento de los carburantes, desde el Comité Nacional de Transportes por Carreteras se ha solicitado una reunión urgente con la presidencia del Gobierno de España para abordar el problema. La Comisión Europea ha mandado a los gobiernos una recomendación en la que les instan a actuar. Y entre esas posibles medidas están la intervención en los precios de los carburantes o en la eliminación de los impuestos de manera temporal, entre algunas de las posibles opciones que resuelvan la situación actual.
![Marco García Hiernaux](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e36eb102-8dac-4294-a1a3-c700e97b8cd0.png)
Marco García Hiernaux
(Segovia, 1998) Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja en Radio Segovia...