Acción Social agradece la avalancha de ayuda para Ucrania
El Ayuntamiento acelera el equipamiento del albergue juvenil, que podrá dar cobijo a 65 refugiados
Valderas daba a conocer las novedades de la acogida de personas ucranianas este viernes / Vicente Herrero
Aranda de Duero
Colchones y ropa de cama es lo que más necesita en este momento el Ayuntamiento de Aranda para las familias ucranianas que llegarán próximamente huyendo de la guerra. La concejalía de Acción Social está coordinando la acogida de refugiados de este país, que se instalarán mayoritariamente en el albergue municipal, al menos en la fase inicial.
El departamento que preside Cristina Valderas está en contacto permanente con las ONG’s, principalmente Cruz Roja y Accem, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas y migrantes o colectivos más vulnerables. Pero también está recibiendo innumerables llamadas de personas que quieren colaborar a título individual con esta acogida.
El albergue municipal puede dar cobijo a un total de 65 personas. El Ayuntamiento está trabajando estos días para terminar de equiparlo, mientras realiza otras gestiones para canalizar los recursos que la población está ofreciendo para estos fines. “Es cierto que hay familias que se han prestado a acoger dentro de sus propias viviendas, conviviendo con ellos, pero primero vamos a utilizar los recursos de los que disponemos, porque no todo el mundo tiene esa idoneidad, teniendo en cuenta que en un principio hablamos de que puede ser uno, dos o tres años y ese compromiso se tiene que plasmar en una entrevista y en un documento”, explica la concejal.
La Junta de Castilla y León se ocupa de coordinar la acogida de refugiados, en contacto con los diferentes municipios y las ONG’s. El Ayuntamiento se encargará de hacer un registro de las personas que lleguen a esta localidad para facilitar los trámites necesarios para agilizar su legalización de cara a poder recibir los servicios necesarios.
Por lo que se refiere a la ayuda humanitaria, la población también se está volcando, aunque lo más difícil es contar con la logística necesaria para enviar alimentos, ropas, medicinas y demás al lugar donde la población ucraniana lo puede recibir. Por eso, la concejal recomienda que la colaboración se haga aportando dinero a las ONG’s que tienen la infraestructura necesaria para realizar esta labor. Cristina Valderas agradece la avalancha de muestras de ayuda a estos futuros vecinos de Aranda pero insiste en que el flujo es fácil que se prolongue, por lo que, desgraciadamente, habrá tiempo de sobra para seguir colaborando. “Ahora mismo es más necesaria la ayuda económica a través de las cuentas oficiales que tienen las ONGs para que compren este tipo de material en los países fronterizos, y quiero agradecer estos ofrecimientos, pero sobre todo tranquilizar también, porque esto, por desgracia, va a ser largo y tendremos tiempo de seguir ayudando”, comenta Valderas.
De momento, el Ayuntamiento ha dado cobijo a las primeras tres familias que huyen de las bombas de Putin, repartidas en dos pisos de emergencia social.