Sociedad | Actualidad

28 niños ucranianos con cáncer llegan este viernes a cuatro hospitales madrileños

El SUMMA-112 atenderá a los menores a su llegada para su posterior traslado a las unidades de oncología pediátrica de los hospitales de La Paz, Gregorio Marañón, Doce de Octubre y Niño Jesús

Imagen de archivo del Hospital de La Paz, en Madrid / EFE

Imagen de archivo del Hospital de La Paz, en Madrid

Madrid

La Comunidad de Madrid prestará asistencia sanitaria en cuatro hospitales públicos a veintiocho niños ucranianos que necesitan tratamiento oncológico y cuya llegada en avión a Madrid está prevista esta tarde del viernes.

Más información

El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, lo ha avanzado en una jornada organizada en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid para presentar el dispositivo de emergencia médica para atender a los refugiados de Ucrania.

Equipos del Summa 112 se encargarán de prestarles las primeras atenciones y posteriormente realizarán el traslado de estos pacientes a cuatro hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud, con servicios de oncología pediátrica: La Paz, Gregorio Marañón, Doce de Octubre y Niño Jesús.

En función de los historiales médicos que traen algunas familias, teniendo en cuenta que no todos vienen con este historial y de las situaciones particulares de cada niño, los profesionales sanitarios valorarán la necesidad de su ingreso directamente en uno de los hospitales o del inicio de consultas y la realización de pruebas en los próximos días.

Se trata de una iniciativa conjunta liderada por el doctor Wojciech Mlynarskidel departamento de Pediatría, Oncología y Hematología del Hospital Universitario de Lodz en Polonia; la organización internacional St. Jude Global; la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas, y el Servicio Madrileño de Salud.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó ayer en Twitter que hoy "llegará a España un avión del @Ejército del Aire con 30 niños ucranianos enfermos de cáncer y sus familias, para que puedan reanudar su tratamiento oncológico interrumpido por la guerra. Se hará cargo de ellos la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas" (Sehop).

Los pequeños y sus familias aterrizarán en el aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz en el que supone el primer vuelo fletado por el Ministerio de Defensa para la evacuación de hasta 100 niños con cáncer que han logrado atravesar la frontera entre Ucrania y Polonia con el objetivo de que puedan continuar su tratamiento en España.

En la base aérea serán recibidos por la ministra Margarita Robles; tras ello, y siempre acompañados por equipos de enfermería y asistencia, intérpretes y voluntarios, serán trasladados a los cuatro hospitales públicos madrileños para que les realicen el triaje médico para evaluar su estado de salud y valorar su posible ingreso.

Los pacientes recibirán tratamiento y seguimiento en el hospital asignado en función de su patología de base y sus necesidades de tratamiento actuales.

Durante los próximos días se espera poder trasladar más niños enfermos de cáncer acompañados de familiares a Barcelona, Valencia y Andalucía.

Con el respaldo de los ministerios de Sanidad, Defensa, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, esta movilización ha sido promovida desde la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (Sehop) -integrada dentro de la Asociación Española de Pediatría (AEP)- en coordinación con la Fundación Aladina, respondiendo a la llamada de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica Europa (SIOPE) y de la organización St. Jude Global.

A petición de la Sehop, la Asociación Pablo Ugarte contactó con el Ministerio de Defensa para solicitar la posibilidad de un transporte aéreo, petición que contó con la respuesta inmediata de Defensa, explica la AEP en una nota de prensa.

En coordinación con el Ministerio de Sanidad, a esta iniciativa se han unido otras organizaciones de apoyo e investigación del cáncer infantil, que han contribuido a que todo el proceso de llegada, traslado y acogida haya sido posible: Federación de niños con cáncer, Fundación Josep Carreras, Unoentrecienmil, Juegaterapia, Fundación Pablo Ugarte, El Sueño de Vicky, Fundación Villavecchia y Cris contra el Cáncer.

Los traslados de los niños y sus familias han sido posibles gracias al equipo de voluntarios de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid que han puesto a su disposición microbuses adaptados para realizar los trayectos necesarios.

Por otro lado, a lo largo del día de hoy, está previsto que un autobús con ciudadanos ucranianos procedentes de Polonia llegue al Hospital público Enfermera Isabel Zendal, para recibir la asistencia sanitaria.

En primer lugar, se les realizará una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA) de COVID-19. En los casos que resulte positiva, podrán cumplir el aislamiento en este mismo centro de la Comunidad de Madrid, así como recibir y cualquier tipo de necesidad sanitaria.

Desde el comienzo de la invasión rusa en Ucrania ya han llegado a la región 140 personas que han demandado este tipo de asistencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00