Hora 14 Ciudad RealHora 14 Ciudad Real
Ocio y cultura

Un centenar de localidades de Castilla-La Mancha acogerán la exposición conmemorativa de los 40 años del Estatuto de Autonomía

La muestra se inaugura el 17 de marzo en Ciudad Real

La viceconsejera Ana Muñoz y el vicepresidente de la Diputación Gonzalo Redondo en la presentación de la exposición de los 40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha / Cadena SER

La viceconsejera Ana Muñoz y el vicepresidente de la Diputación Gonzalo Redondo en la presentación de la exposición de los 40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

Ciudad Real

Un centenar de localidades de Castilla-La Mancha, casi una veintena de la provincia de Ciudad Real, acogerán este año la exposición itinerante de los 40 años del Estatuto de Autonomía. Es una de las actividades que se van a desarrollar por parte de la Junta de Comunidades, las Diputaciones y las Cortes Regionales para conmemorar la efemérides. A través de 21 paneles y 42 imágenes se repasan los hitos conseguidos a lo largo de estas últimas cuatro décadas en la región y en cada una de las localidades donde tenga parada esta muestra que será visible en calles, plazas o parques.

La exposición se ha presentado este jueves en Ciudad Real donde comenzará el recorrido el 17 de marzo en Ciudad Real. Culminará en Piedrabuena el 27 de noviembre.

Hitos de los últimos 40 años

Entre los logros de la provincia que se muestran en la exposición, están la recuperación para la ciudad de los antiguos terrenos de Renfe en Ciudad Real, el Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, el auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano, el cubrimiento del canal de Valdepeñas o el polígono industrial de Manzanares. La viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz ha destacado en la presentación que la exposición recorrerá 22 temas, entre los que destacan la demografía, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, las nuevas tecnologías, la disminución de la mortalidad infantil, el empleo, la representación política de la mujer, el aumento de la economía regional o el comercio exterior. Otros temas que recorrerá la exposición serán el sector agrario, el medioambiente y desarrollo sostenible, la educación, la universidad, los museos, la sanidad, la vivienda, las energías renovables, las autovías y AVE, el deporte, el turismo, el 1-1-2, el bienestar social y, como no, la igualdad.

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, aplaudía la iniciativa y destacaba la ventana que ha abierto a las administraciones locales y anunciaba que el convenio para ratificar la colaboración de la Diputación de Ciudad Real en este proyecto se aprobará en el pleno que la institución celebrará el próximo 25 de marzo.

Localidades y fechas de la exposición

La muestra contará con un presupuesto para su desarrollo de 500.000 euros. Por el momento sólo se han cerrado las fechas de Ciudad Real. En la capital se celebrará del 17 de marzo al 3 de abril; en Puertollano del 1 al 17 de abril; en Santa Cruz de Mudela del 21 de abril al 1 de mayo; en Valdepeñas del 5 al 15 de mayo; en Calzada de Calatrava del 19 al 29 de mayo; en La Solana del 2 al 12 de junio; y en Manzanares del 16 al 26 de junio. También, se expondrá en Tomelloso del 30 de junio al 10 de julio; en Socuéllamos del 14 al 24 de julio; en Campo de Criptana del 28 de julio al 7 de agosto; en Alcázar de San Juan del 11 al 21 de agosto; en Herencia del 25 de agosto al 4 de septiembre; en Daimiel del 8 al 18 de septiembre; en Almadén del 22 de septiembre al 2 de octubre; en Almagro del 6 al 16 de octubre; en Miguelturra del 20 al 30 de octubre; en Malagón del 3 al 13 de noviembre; y Piedrabuena del 17 al 27 de noviembre.

Éxito del Escape Room 'El Tesoro de Don Quijote'

La viceconsejera ha destacado, por otra parte, el éxito que están teniendo las actividades conmemorativas. 5.000 visitantes han pasado por el Escape Room 'El Tesoro de Don Quijote' en Ciudad Real y en Valdepeñas, donde este jueves se inaugura ya están todos los grupos completos. En Valdepeñas permanecerá hasta el próximo 12 de marzo. “Durante este tiempo, grupos de escolares, asociaciones y ciudadanos podrán disfrutar de los verdaderos tesoros del patrimonio histórico, natural o literario con el que cuenta Castilla-La Mancha”, ha dicho.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00