Lambán insiste en buscar otros mercados alternativos de cereales
Señala a Argentina y Estados Unidos: "Quizá tendría que superar algunas restricciones que plantea Europa en cuanto a los transgénicos"

Concentración de los grupos políticos de las Cortes de Aragón en apoyo a Ucrania / Pepe Lasmarías

Zaragoza
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha pedido en el pleno de las Cortes de Aragón que España y Europa estudien la ampliación de las ayudas de los actuales planes de recuperación porque, a la crisis provocada por el coronavirus, se suma la que está generando la guerra en Ucrania.
Otros mercados de cereales
Sobre el problema del suministro de materias primas como el cereal, ha señalado que "directamente hemos hablado con el ministro de Agricultura, Luis Planas, que a su vez lo ha hecho con Europa - y creo que va por buen camino -" para "la búsqueda de suministros alternativos, procedentes de Argentina y de Estados Unidos, fundamentalmente".
Reconocía que "quizá tendría que superar algunas restricciones que plantea Europa, en cuanto a los cereales transgénicos".
Observatorio
Lambán ha afirmado que Aragón acogerá a todo los refugiados que establezca el Gobierno de España, y que ha acordado con los agentes sociales la recogida de dinero en las empresas para ayudar a Ucrania y la puesta en marcha de un observatorio para detectar el impacto de la guerra en la economía aragonesa-
Desde la oposición, Mar Vaquero, del PP, le ha pedido a Lambán que cuente también con la opinión de los partidos políticos.
Concentración de apoyo
Antes del pleno, ha habido una concentración en la que ha estado Anastasia, de la Asociación de Ucranianos Residentes en Aragón. "La gente colabora muchísimo con nosotros y ahora vamos a empezar con refugiados, también". Ahora "está de camino mucha gente, mujeres embarazadas con niños, y estamos pidiendo ayuda para carritos, cunas... porque vienen sin nada".