Hoy por Hoy ValdepeñasHoy por Hoy Valdepeñas
Economia y negocios | Actualidad

Incertidumbre en el sector de los aperitivos y patatas fritas por la escasez de aceite de girasol

Este sector está buscando alternativas a una de sus materias prima (el aceite de girasol) ante la Guerra en Ucrania, quien comercializa el 60% de la producción a nivel mundial

Incertidumbre en el sector de los aperitivos y patatas fritas por la escasez de aceite de girasol

Incertidumbre en el sector de los aperitivos y patatas fritas por la escasez de aceite de girasol

07:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valdepeñas (Ciudad Real)

El conflicto bélico en Ucrania ya se deja sentir en diferentes sectores de la economía en España. Uno de ellos es el de los aperitivos, snacks y patatas fritas. Todo ello, porque este sector precisa del aceite de girasol para poder fabricar sus distintos productos. Un aceite de girasol que, en su mayoría, llegaba desde Ucrania. Una circunstancia que, entre otras, sufren empresas como Tostfrit, Patatas Fritas Veracruz o Fritos Sevilla. Industrias que generan decenas de empleos en la provincia de Ciudad Real.

De hecho, SER Valdepeñas se puso en contacto con Tostfrit y Patatas Fritas Veracruz, quiénes aseguraban que estaban manteniendo diversas reuniones para poder encontrar una alternativa cuanto antes a esta situación. En este aspecto, únicamente Tostfrit cuenta con 150 trabajadores en la factoría que esta empresa tiene en Manzanares. Unos trabajadores que, actualmente, miran con incertidumbre a su futuro, al igual que el resto de empresas de este sector de la Alimentación.

También, la compañía Fritos Sevilla, afincada en La Solana, se muestra pesimista ante esta situación que se está produciendo en el abastecimiento de uno de los productos fundamentales para elaborar toda la gama de productos que comercializan. En su caso, de esta empresa dependen hasta 15 familias. Con todo ello, su gerente, Andrés Sevilla, no descarta que se tenga que aplicar un ERTE a la totalidad de su plantilla si esta situación se prolonga en el tiempo. Además, en estos momentos, cuentan con reservas de aceite de girasol para las cuatro próximas semanas, por lo que están estudiando posibles alternativas.

En este aspecto, las alternativas al aceite de girasol serían el aceite de orujo o el aceite de oliva, aunque, el propio Sevilla reseña que el precio de estos productos se está incrementando en estos últimos días. Un aumento de precio que, lamenta, también se deba a la especulación que realizan algunas factorías. También, ha detallado que los contratos que tenían con algunos proveedores de aceite de girasol no se están cumpliendo porque "es una causa de fuerza mayor". No obstante, esta empresa ha logrado recibir un pedido de 7.000 litros de aceite de girasol, cuando tenían firmada la llegada de 20.000 litros.

Por último, Sevilla ha afirmado que "es la primera vez que, en 60 años, he vivido una situación como esta (...) puede haber temporadas en la que la patata esté más cara o más barata, pero nunca ha pasado lo que está ocurriendo, ahora, con el aceite". Sin embargo, se muestra optimista, porque, en dos meses, debe de recogerse la cosecha de este tipo de aceite en Argentina. Un país que representa el 20% de la producción mundial "vendrá a precio de oro pero es el menos malo de los problemas (...) si hay que repercutirlo en los productos, se repercute, pero lo malo es que no haya".

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00