El párkinson no ha parado la vida de Mari Cruz Porras ni la adopción de su hijo
Esta belmonteña de 47 años ha compartido su historia de superación en SER Cuenca

El párkinson no ha parado la vida de Mari Cruz Porras ni la adopción de su hijo
15:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
Mari Cruz Porras es de Belmonte (Cuenca), tiene 47 años y está diagnosticada de párkinson. Esta enfermedad ha cambiado algunos aspectos de su vida como el laboral, pero no ha impedido que siguiera adelante con la adopción del que hoy es su hijo. Su historia de vida, de lucha constante y de superación la ha compartido en una conversación en la Escuela de Salud, la sección que coordina Beatriz Hernández y que emitimos cada jueves en Hoy por Hoy Cuenca.

Paco Auñón, director de Hoy por Hoy Cuenca, y Beatriz Hernández, coordinadora de la Escuela de Salud. / Cadena SER

Paco Auñón, director de Hoy por Hoy Cuenca, y Beatriz Hernández, coordinadora de la Escuela de Salud. / Cadena SER
Mari Cruz Porras es licenciada en Derecho y ha trabajado en distintos ayuntamientos de la provincia de Cuenca. Esa era su ocupación con 35 años cuando tuvo los primeros problemas de salud: “pasaba muchos periodos de ansiedad y somatizaba mucho. En mi cuerpo apareció un temblorcillo que yo achacaba a los nervios. Empecé a ir al psiquiatra, me daban medicación para suavizarme el temblor, me decía, pero nada”.
Primeros síntomas
Poco después apareció “la rigidez en la parte derecha del cuerpo, empecé a cojear, se me notaba y yo quería ocultarlo. Al final la psiquiatra me derivó a una consulta de Neurología donde, tras realizarme las pruebas pertinentes, me diagnosticaron parkinsonismo”.

Sede de la asociación / Párkinson Cuenca

Sede de la asociación / Párkinson Cuenca
Aceptar el diagnóstico
Tras esta noticia, Mari Cruz reconoce que se le vino “el mundo encima”. Tenía 40 años. “Cuando al paciente la diagnostican párkinson aparece esa fase de rechazo, de ira, de malestar, de por qué a mí”, explica Beatriz Hernández. “Después viene la fase de duelo en la que tenemos que aceptar y llegar a entender lo que nos está pasando y cada persona necesita su tiempo”.
Mari Cruz recuerda aquellos días de incertidumbre y de pesar. “Pasaba por la puerta de la asociación Parkinson Cuenca y me preguntaba ¿aquí voy a acabar? Un día decidí ir a la asociación, conocí a Bea, me informó y aquí estoy”.

El Párkinson se trata de una enfermedad cuyo mayor factor de riesgo es la edad. / Dmitry Marchenko / EyeEm

El Párkinson se trata de una enfermedad cuyo mayor factor de riesgo es la edad. / Dmitry Marchenko / EyeEm
Cambio de vida
Con el avance de la enfermedad, Mari Cruz recibió la baja laboral con incapacidad absoluta y dejó su trabajo. “No podía atender bien al público, el temblor no me dejaba rellenar un papel, era un trabajo que necesita mucha concentración para sacar adelante informes y contabilidad”.
Es entonces cuando esta mujer, diagnosticada de párkinson y con la baja laboral permanente, se refugia en la familia. “Te dicen, es que no vas a trabajar más. Tanto estudiar, tanta ilusión para conseguir la plaza. Y dices, yo no valgo para nada. Hay gente que te dice que qué bien que te han dado la paga, pero yo quería ganarme el sueldo con mi trabajo. Pero tiene que ser así”.
“Empezamos a trabajar con ella en la asociación”, apunta Beatriz, “conocimos su historia de vida, ella es una superviviente de toda su vida porque, aun con la enfermedad y con su situación decidió adoptar a un niño”.

En los últimos años se observa un aumento de casos de parkinson juvenil o parkinson de incio temprano / Pixabay

En los últimos años se observa un aumento de casos de parkinson juvenil o parkinson de incio temprano / Pixabay
Adoptar a un niño
La decisión, dice Mari Cruz, ya la había tomado con su marido incluso antes del diagnóstico de párkinson. “Como ya tenía previamente la ansiedad nunca pensé en quedarme embarazada porque las medicinas podían perjudicar al feto y habiendo siempre niños que necesitan a unos padres, pues nos decidimos”. El proceso ha sido largo. “Una aventura”, dice Mari Luz. “Me fui para tres meses a República Dominicana y estuve seis, incluso nos tuvo que sacar el cónsul por vía diplomática”. Superados los trámites, su hijo está con ellos desde hace cinco años.
“Yo he encontrado la alegría de vivir”, dice, y nos cuenta que también escribe “me evado, me voy a otro mundo de fantasía y ahí voy luchando”. Escribe cuentos que comparte con su hijo. “Cada día es un mundo. Me levanto y mi hijo está ahí, que tiene siete años y tiene problemas de hiperactividad. Tengo que seguir para adelante con la ilusión de verlo crecer”.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...