Compromís pide que se facilite el acceso a becas del Ministerio a las personas con TDAH
La formación valencianista ha presentado una moción al próximo pleno de la corporación municipal del Ayuntamiento de Dénia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XFOSC7TQWRGTROEZDUABGQA6PE.jpg?auth=2931ef295f49068113e17fede4e69c699128665b4efaa38f5624f4036242119e&quality=70&width=650&height=299&smart=true)
Imagen de archivo de los tres ediles de Compromís per Dénia. / Míriam Pagán
![Imagen de archivo de los tres ediles de Compromís per Dénia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XFOSC7TQWRGTROEZDUABGQA6PE.jpg?auth=2931ef295f49068113e17fede4e69c699128665b4efaa38f5624f4036242119e)
Dénia
Compromís per Dénia ha presentado una moción para facilitar a las personas con TDAH el acceso a becas y ayudas del Ministerio.
En la moción también pide al Ayuntamiento la creación de una ayuda municipal alternativa dirigida a familias con miembros con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NESE).
La formación valencianista se reunía, recientemente, con representantes de la asociación ADAHMA, un grupo de madres y padres de niños y adultos que sufren Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en la Marina Alta y que se encargan de velar por la mejora de la calidad de vida de las personas que sufren este trastorno. Desde la asociación se trasladó a los valencianistas la necesidad de rectificar el requisito para acceder a las ayudas y becas del Estado para estudiantes con necesidades educativas especiales y con necesidades específicas de apoyo educativo, ampliando los criterios que facilitan la concesión.
El TDAH es uno de los trastornos de neurodesarrollo con más prevalencia en la población infantil y juvenil y tiene un origen neurobiológico y hereditario, siendo según la OMS el tercer trastorno de Salud Mental después de la ansiedad y depresión con más afectados a nivel mundial (alrededor de un 7% en menores de 25 años).
Pero a causa de una interpretación errónea sobre el TDAH por parte de Sanidad y su categorización como “trastorno grave de conducta”, una buena parte de los estudiantes con necesidades educativas específicas se queda fuera a la hora de solicitar las Becas de Ayuda en el Estudio, así como el subsidio para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NESE), teniendo que demostrar una discapacidad igual o mayor al 33% para ser becados por el Ministerio de Educación.
Según explica la edil Eva Ronda “los nuevos requisitos, entre los cuales están demostrar un elevado nivel de trastorno o discapacidad, o la exclusión de algunos otros trastornos de aprendizaje, provoca que miles de estudiantes quedan descartados de las bolsas de ayuda, por lo cual se hace necesario modificar los requisitos y criterios, y recoger en los textos normativos estatales el derecho de cualquier alumno con TDAH a ver garantizado el apoyo educativo”.
Además, Ronda ha comentado que “esta organización lleva tiempo luchando junto a otros de la Comunidad Valenciana porque se rectifique el requisito para acceder a las becas, así como nos informan que muchas veces las becas otorgadas son insuficientes, o no llegan a todas las solicitudes por diferentes trabas”.
Por eso, los valencianistas proponen también en su moción la creación de una beca o ayuda municipal dirigida a familias con miembros con NESE, para solicitudes que no hayan sido becadas o no se hayan podido justificar las becas anteriores, y como forma complementaria o alternativa a la beca del Ministerio. “Es interesante en el sentido que nos han comunicado que en la publicación más reciente del BOE en lo referente al régimen de becas y ayudas, ni siquiera se contempla el TDAH como alumnado con necesidades educativas específicas” ha apuntado la concejala.
Los valencianistas esperan que “los diferentes grupos se sumen a la iniciativa promovida desde el asociacionismo, el cual espera que los apoyemos para garantizar ayuda a las familias que sufren dificultades en la correcta formación y educación de sus hijos e hijas”.