ADIF entrega la obra del AVE a Burgos a finales de mayo
El alcalde De la Rosa anuncia que así se lo ha asegurado la presidenta de ADIF, Mª Luisa Domínguez y lamenta que la ministra de Transportes, Raquel Sánchez se equivocó en los plazos

La llegada del AVE a Burgos todavía no tiene fecha / Pedro Salaverria Calahorra

Burgos
El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, sigue esperando un plazo cierto del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), para la posibilidad de viajar en AVE desde Burgos y admite que la ministra, Raquel Sánchez, se equivocó cuando dijo que el tren de Alta Velocidad llegaría en el primer trimestre de 2022.
De la Rosa espera que sea al final del segundo semestre del año, como apuntaron otros dirigentes del gobierno, pero ''no se fía''. A la espera de una próxima reunión con el presidente de RENFE, Isaías Táboas, que es quien debe poner en funcionamiento la línea, Daniel de la Rosa asegura haber recibido de la presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, (ADIF), María Luisa Domínguez, la fecha de finales de mayo para entregar la obra terminada del AVE entre Venta de Baños y Burgos.
De la Rosa dice compartir el malestar que existe en la provincia por los reiterados incumplimientos de los plazos y quiere creer que a finales de junio el viaje en AVE a o desde Burgos, sea posible, si existe voluntad por todas las partes, tanto del Gobierno como por parte de los parlamentarios socialistas.
El alcalde de Burgos asegura que los trenes ya están realizando pruebas en el tramo y que podrán circular a pesar de algunas deficiencias técnicas que hay que solventar en los viaductos, eso sí, a menor velocidad.