Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Sociedad | Actualidad
Día Internacional de la Mujer

Una cadena humana reivindica la lucha feminista en la Marina Alta

El acto con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fue convocado por Matria, Associació de Dones

Cadena humana con motivo del 8 de marzo, en la calle Marqués de Campo en Dénia. / Míriam Pagán

Cadena humana con motivo del 8 de marzo, en la calle Marqués de Campo en Dénia.

Dénia

Una cadena humana, principalmente mujeres, llenó parte del primer tramo de la calle Marqués de Campo, ayer por la tarde, en el acto convocado por Matria, Associació de Dones, con motivo del 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, al que se adhirió la Xarxa de Dones de la Marina Alta.

La manifestación estática reivindicativa comenzó con diferentes cánticos entonados por los presentes, entre los que pudieron escucharse “si tocan a una, nos tocan a todas”, “ni un paso atrás en igualdad”, “no es no; lo demás es violación”, “no a la brecha salarial”, “el machismo es terrorismo” o “mujeres en precario, violencias a diario”.

Cadena humana por el 8 de marzo, en la calle Marqués de Campo en Dénia.

Cadena humana por el 8 de marzo, en la calle Marqués de Campo en Dénia. / Míriam Pagán

Cadena humana por el 8 de marzo, en la calle Marqués de Campo en Dénia.

Cadena humana por el 8 de marzo, en la calle Marqués de Campo en Dénia. / Míriam Pagán

Acto seguido, la escritora xabiera Pepa Guardiola tomaba la palabra para leer el manifiesto del 8 de marzo, bajo el lema “Les dones fem revolució feminista”.

En el mismo, se incidía en los sectores altamente feminizados, como el de los cuidados, que recaen “sobre las espaldas de las mujeres”.

También en cómo las desigualdades en el mundo laboral afectan, primordialmente, a las mujeres “con mayor desempleo, contratación temporal y parcial, brecha salarial del 24%, brecha en las pensiones que supera el 30%”, así como el hecho de que “aquellos trabajos considerados de mujeres están más mal valorados, con peores salarios y condiciones”; calificando como “inadmisible que las trabajadoras del hogar no tengan los mismos derechos que el resto de la clase trabajadora”.

Pero además denunciaron que las guerras, como la de Ucrania, siempre afectan de manera más grave a las mujeres y las niñas.

En el manifiesto se exigió una “educación pública, laica y feminista, que promueva la igualdad”, “poner la vida en el centro, valorando los cuidados como trabajo, asumiéndolos socialmente, colectivamente y por igual entre hombres y mujeres”, “servicios públicos con atención de calidad tanto en la infancia como a las personas mayores y en situaciones de dependencia”, la “implementación urgente de medidas para erradicar la pobreza de las mujeres”, “la inserción social y laboral real y efectiva de las mujeres con discapacidad”, “pensiones dignas y justas con perspectiva feminista y de clase”, “no dar ni un paso atrás en los derecho sexuales y reproductivos”; o "reactivación del pacto valenciano contra la violencia machista, su evaluación y seguimiento, con la participación reala y efectiva del movimiento feminista".

Momento de la lectura del manifiesto por el 8 de marzo.

Momento de la lectura del manifiesto por el 8 de marzo. / Míriam Pagán

Momento de la lectura del manifiesto por el 8 de marzo.

Momento de la lectura del manifiesto por el 8 de marzo. / Míriam Pagán

La cadena humana finalizó con el cántico "visca, visca, visca, la lluita feminista".

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00