Suecia y Finlandia piden a la UE activar la cláusula de defensa mutua en caso de ataque ruso
Ambos países reclaman que en la Cumbre de Versalles se deje claro que ser miembro de la Unión Europea es sinónimo de seguridad y comporta una obligación de ayuda mutua

La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin; la primera ministra sueca, Magdalena Andersson y el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, en Helsinki. / MAURI RATILAINEN / MAURI RATILAINEN (EFE)

Madrid
Suecia y Finlandia le han pedido a la Unión Europea activar la cláusula de defensa mutua en caso de una agresión armada de Rusia. Los dos países nórdicos se han acogido a una cláusula del Tratado de la Unión Europea, en concreto al artículo 42.7, que contempla la ayuda en caso de una agresión armada. Han sido amenazados por parte de Moscú, con respecto a su posible entrada en la OTAN: "Su adhesión traería graves consecuencias", alertaron desde el Kremlin.
Más información
Las primeras ministras de los dos países, Sanna Marin y Magdalena Andersson, han firmado una carta conjunta dirigida al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la que piden que en la Cumbre europea, que se celebrará mañana en Versalles, se aborde esta cuestión y se deje claro que ser miembro de la Unión Europea es sinónimo de seguridad y comporta una obligación mutua de ayudarse en caso de que sea necesario. En la carta no utilizan la palabra ataque, sino que hablan de una "coyuntura complicada".
Las ministras han recordado que la defensa de la UE es una "defensa complementaria" a de la Alianza Atlántica. Ambos países han participado en las últimas reuniones de la OTAN y han aumentado los partidarios de unirse a la Alianza Atlántica.
- ¿Qué dice exactamente el artículo 42.7 del Tratado de la Unión Europea?