La VentanaHacemos números
Economia y negocios | Actualidad

Santiago Niño contradice a Pedro Sánchez: "La guerra no tiene la culpa de la inflación"

El economista recuerda que el pasado diciembre la inflación ya se situaba en el 6,5%. "La guerra añadirá inflación a una brutal que ya teníamos"

Santiago Niño contradice a Pedro Sánchez: "La guerra no tiene la culpa de la inflación"

Santiago Niño contradice a Pedro Sánchez: "La guerra no tiene la culpa de la inflación"

20:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

"Fui de los que dije que no habría invasión por parte de Rusia porque ambas partes tenían poco que ganar", ha advertido Niño. Hoy su sentir es diferente y pide disculpas. El economista se ha dado cuenta de que en esta guerra sí hay quien gana, y mucho. Los especuladores de futuro de petróleo, por ejemplo. "Estarán brindando con botellas de champán", ha bromeado Niño, "literalmente se van a forrar". También lo harán, según nuestro experto en números, los especuladores de maíz.

Al otro lado de la balanza están los que pierden, que son la mayoría de la población. Una realidad ante la que, dice Niño, hay desconocimiento y señalamientos sin fundamento. "Se está dibujando una dialéctica que no me gusta", ha explicado. "La guerra no tiene culpa de la inflación". El experto ha recordado que el pasado mes de diciembre la inflación ya se encontraba en un 6,5%. La acumulada de febrero fue del 7,4%. "La guerra añadirá más inflación a la que ya arrastrábamos", ha referido.

El gobierno puede intervenir el precio del combustible

En cuanto al combustible, Niño ha hecho hincapié en las posibilidades del Ejecutivo de intervenir en el precio y mediar en la situación. "Si el gobierno quisiera reducir el precio tendría que reducir el IVA con el que se graba", ha desarollado. Es más de la mitad del total, concretamente el 55%, según Niño, el porcentaje de impuestos que gravan el combustible.

Las gasolineras hablan de "precios insostenibles" y personas como Santiago Miguez, director adjunto del Puerto de Celeiro, ya sufren las consecuencias. Cinco de los treinta barcos del puerto están amarrados. En cuestión de dos semanas, cuenta Miguez, el precio del combustible paso del 0,70 euros por litro a 1,16. Casi el doble en quince días.

Son aproximadamente 30.000 litros los que necesitan las embarcaciones gallegas para llegar al Gran Sol. Con una situación como la actual, llenar el depósito resulta insostenible. "Nosotros no podemos subir los precios", ha aclarado Miguez, "dependemos de subastas". Quieren, por ello, una solución temporal, una "ayuda de mínimos". Eso le propondrán al Ministerio en la reunión que tienen programada para la próxima semana.

"Somos conscientes de que los boicots hay que hacerlos y que todos tenemos que ser solidarios, pero para eso, tenemos que sobrevivir", ha remarcado. Su puerto, junto con el de Burela, es "el dinamizador de toda la Mariña Lucense", pues concentran el 50% de la capacidad de pesca de merluza de todo el país.

"Europa tiene un problema"

Con todo, Niño sostiene que "Europa tiene un problema" en cuanto a la descentralización. "No hay un gobierno central, cada país es un mundo", ha explicado. Un panorama que compromete la actuación rápida.

Niño, que entiende la petición del alto representante de la Unión Europea de tratar de apagar la calefacción y de disminuir el consumo como una señal de "desesperación" y de "no saber muy bien qué hacer", ha advertido que ya son muchas las familias que están "llegando al límite".

Paula Ramos Barral

Paula Ramos Barral

Redactora en La Ventana. Antes en La Voz de Galicia y en la productora 93 Metros. Colaboradora en Jot...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00