La economía cognitiva al comunicarnos con los demás
¿De qué manera afecta en términos prácticos en el contexto de la comunicación?

¿De qué manera afecta en términos prácticos en el contexto de la comunicación?

Alcobendas
Lo que nos gusta economizar ¿verdad? ¡Pues el cerebro no iba a ser menos! Le gusta llevar la razón y es un pelín vago. Lo explicamos.
Se conoce como economía cognitiva al funcionamiento de nuestra mente que nos hace interpretar y captar, por encima de todo, las señales que dan fuerza a nuestros pensamientos y creencias. Aquellas otras que nos podrían desmontar nuestros esquemas, las pasamos por alto o acabamos dándole una vuelta de tuerca para que vayan en nuestra línea de pensamiento.
Es importante tener esto en cuenta para que veamos que nuestra cabecita loca no siempre la tenemos programada para ayudarnos. Cuando se trata de hablar en público o frente a la cámara, la economía cognitiva juega en tres direcciones:
- De la audiencia hacia mí.
- De mí hacia la audiencia.
- De mí hacia mí.
¿De qué manera afecta en términos prácticos la economía cognitiva en este contexto de la comunicación?
Hablamos de estas cuestiones con Marina Estacio, actriz y comunicadora.
Espacio de Comunicación con Marina Estacio sobre la economía cognitiva al comunicarnos con los demás
13:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles