El transporte discrecional de Ibiza negocia con los touroperadores una subida de tarifas
Los empresarios dicen que los contratos firmados la pasada temporada turística han quedado desfasados por la subida del combustible
Autobús del transporte discrecional / Cadena SER
Ibiza
Y otra patronal que se ha puesto manos a la obra para subir precios es la del transporte discrecional. Ya se ha trasladado a los touroperadores que hay que actualizar tarifas por los servicios que hacen los autobuses turísticos, pero por el momento los mayoristas se resisten a esta subida. El vicepresidente de la Federación Balear de Transporte, José María Cardona, asume que las negociaciones serán "duras", pero deja claro que no hay otra salida que la de trasladar el incremento de los carburantes a los clientes. El problema es que los contratos se firmaron a finales de la pasada temporada turística y ahora están totalmente "desfasados".
Los autobuses turísticos de Ibiza negocian una subida de precios con los touroperadores
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y en el transporte regular, donde la subida de tarifas depende de la administración, Cardona avanza que ya tienen previsto un encuentro informal la semana que viene con el Govern y que también llamarán a la puerta del Consell de Ibiza porque deben arbitrarse ayudas económicas para mantener a flote al sector. El vicepresidente de la patronal hace números y dice que una subida de entre un 10 y un 15% de los carburantes supone un 3% de incremento de costes de una empresa de transporte. Con el escenario actual, ese porcentaje "representa ya un 15% más de los costes globales de una empresa de autobuses".
Por su parte, los taxistas también muestran su preocupación por esa subida "disparada" de precios de los carburantes. Y es que además llevan 8 años con las tarifas congeladas. Tiene planteado un incremento del 4,5% para este año, pero según destaca Alejandro Cardell, presidente de la asociación mayoritaria del taxi en Vila las administraciones se pasan la pelota unas a otras y sigue sin aprobarse un aumento de tarifas" y además el porcentaje de incremento de tarifas debería ser muy superior al que se planteó en esta propuesta".
Lo que más preocupa a las empresas es que los precios del combustible estén lejos de tocar techo y que la situación sea todavía mucho peor en plena temporada turística.