El PP denuncia que la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, vulnera los derechos de los grupos de la oposición
Le acusa de impedirles estudiar la propuesta del PSOE y Marea sobre algo tan importante como son los presupuestos, casi 2 mil folios, con convocatorias urgentes y en cuestión de minutos


A Coruña
El PP denuncia que la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, vulnera los derechos de los grupos de la oposición. Le acusa de impedirles estudiar la propuesta del PSOE y Marea sobre algo tan importante como son los presupuestos, casi 2.000 folios, con convocatorias urgentes y en cuestión de minutos. Para el PP no tiene sentido tanta urgencia en la convocatoria de una Junta de Gobierno y de la Comisión de Facenda sin darle tiempo a la oposición a estudiar el documento, después de estar dos años de presupuestos prorrogados. Los conservadores consideran que serán unas cuentas con subida de impuestos municipales y de la deuda.
Más información

Instan a la alcaldesa a explicar si el aumento del 19% en los ingresos previstos para este año, 49 millones de euros más, conlleva una subida de las tasas municipales. Señalan que el gobierno local escondió la subida del IBI del 3% en 2020. La portavoz del PP, Rosa Gallego, afirma que el Ayuntamiento está instalado en una "dictadura". Le pide a Rey que rectifique.
El portavoz del gobierno local y responsable de Economía, José Manuel Lage Tuñas, señala que la oposición fue convocada hace diez días cuando se produjo el acuerdo PSOE-Marea sobre las cuentas municipales.
Los grupos de la oposición denunciaron entonces la nula información sobre las negociaciones. También la falta de respuestas a las propuestas planteadas sobre los presupuestos y que el gobierno local no les proporcionó la documentación que solicitaron para preparar el encuentro.
El BNG, por su parte, formulará una pregunta oral en el pleno sobre los "déficits evidentes" en materia de transparencia en la actuación del gobierno municipal. No realiza el informe anual comprometido, dice, ni la Marea, que preside la comisión de transparencia, convoca este organismo.
310 millones de euros de presupuestos municipales
Los presupuestos municipales que van mañana a pleno y han sido pactados entre PSOE y Marea Atlántica. Llegan a los 310 millones de euros, 50 más que en las últimas cuentas en vigor, que son aún las de 2020. En la sesión la Corporación tomará conocimiento de la renuncia del concejal de urbanismo, Juan Díaz Villoslada, que ha provocado una importante crisis en María Pita en la semana del pleno de presupuestos.
El Gobierno local destaca que el capítulo de inversiones aumenta en más de 34 millones de euros, que permitirán impulsar proyectos como la humanización de la plaza de A Palloza o la reurbanización de varias calles. Además, el Concello construirá una pista deportiva exterior en Los Rosales y otra en la urbanización Breogán, y reformará el pabellón de Labañou. Una parte del aumento en inversiones procede de los fondos europeos que inyectarán 23 millones de euros en la ciudad. El gasto social aumentará más de un doce por ciento. Las subvenciones a entidades sociales, culturales y deportivas superan los nueve millones de euros. La misma suma se destinará a vivienda y tres millones a a dinamización de locales comerciales vacíos para la creación de un banco de alquiler y su destino, en otros casos, a equipamientos públicos.