El medio rural palentino exige atención adecuada para cubrir los servicios bancarios mínimos
Los ayuntamientos de la provincia han expresado su preocupación por el continuo cierre de sucursales en los pueblos

El medio rural palentino exige atención adecuada para cubrir los servicios bancarios mínimos / Jake Wyman

Palencia
Los consistorios municipales de Cisneros, San Cebrián de Campos, Villada, Cevico de la Torre, Villaviudas, Lantadilla, Velilla del Rio Carrión, Santibáñez de la Peña y Respenda de la Peña, que aunque carece de sucursal depende de la sucursal de Santibáñez, se han unido para realizar un escrito dirigido a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, que ha sido firmado por todos sus ediles y se ha registrado en el día de hoy.
Reclaman tanto a las administraciones supralocales como a Unicaja una solución digna que no deje abandonada a la gente de los pueblos. Estos ayuntamientos están ya estableciendo contacto con el resto de municipios, para estudiar las medidas a adoptar si llega el cierre de las sucursales bancarias de Unicaja que se suman a los otros muchos cierres pasados.
Solicitan una reunión inminente con el Director Provincial de Unicaja en Palencia, para solucionar este tema. Los alcaldes y alcaldesas, explican, fueron informados la semana pasada del cierre inminente de las distintas oficinas que Unicaja, sin margen de maniobra y sin otra alternativa. Rápidamente solicitaron reuniones con los responsables de las distintas Administraciones, procedieron a la recogida de firmas y expresaron su preocupación e indignación en distintos medios de comunicación mientras asisten a la merma de prestación de servicios cuando su dinero, dicen, ha hecho crecer a tantas entidades.
Durante los últimos años, aseguran, estamos asistiendo al cierre generalizado de la única oficina bancaria en algunos pueblos, en esta ocasión son 11 las sucursales que dejan de prestar su servicio; la mayor parte instaladas en el medio rural. En varias de las localidades se carece de la presencia de otra entidad bancaria, así como de cajero automático, anteriormente el autobús etc.
Con una población envejecida, con una gigante brecha digital y sin embargo una gran fidelidad por parte de vecinos y de ayuntamientos locales que mantienen su dinero en sus cuentas, no quieren resignarse y piden soluciones en colaboración público-privada.
Por ello, solicitan y exigen que sea tomada en cuenta su petición de continuar con la atención personalizada en dichas localidades que permita a los vecinos poder seguir realizando distintas gestiones sencillas, tales como poder hacer uso de sus ahorros y de su pensión. Es un derecho que les asiste por ley, recuerdan y es urgente que se les permita cubrir los servicios bancarios mínimos para evitar que la población, especialmente los más longevos o los más vulnerables, tengan que desplazarse a otras localidades con el trastorno que eso conlleva. Esta solución, dada la inmediatez del cierre anunciado para el día 18 del presente mes, y viendo que no se reconsidera por parte de la dirección contemplar un aplazamiento en tanto en cuanto se adopta una medida que palie el problema, es urgente una mesa de diálogo entre entidades y Administraciones locales y supralocales.