El gaitero Carlos Núñez, cabeza de cartel del Xàbia Folk 2022
La XX edición del festival se celebrará del 13 al 15 de mayo

Presentación de la programación de la XX edición del Xàbia Folk 2022. / Ayuntamiento De Xàbia

Xàbia
El gaitero Carlos Núñez será el cabeza de cartel de la XX edición del Xàbia Folk.
El festival se celebrará del 13 al 15 de mayo, con presentación el próximo 22 de abril.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Xàbia, Quico Moragues ha resaltado estas dos décadas de vida del Xàbia Folk, incidiendo en la figura de los músicos que sostienen la dirección artística del festival: Toni Torregrosa y Joan Buigues, de la Romàntica del Saladar.
Moragues ha señalado que a lo largo de estos 20 años, han ido pasando las músicas de todas las zonas del país y muchos de los grupos más reconocidos del panorama folk.
El edil ha apuntado que debido a este vigésimo aniversario, se había pensado en traer a un cabeza de cartel potente. De ahí, la figura del gaitero Carlos Núñez, que compartirá escenario con la Colla La Xafigà de Muro d’Alcoi, que también festeja sus cuarenta años haciendo música tradicional. Una mixtura de gaitas y dolçaines que fusionará la música galega y valenciana la noche del viernes 13 de mayo en la plaza de la Constitución (22’30 horas).
Programación
La presentación oficial del festival será el 22 de abril, con “Eixa” un proyecto de la intérprete y compositora valenciana Isabel Latorre, a las 20 horas en la Casa de la Cultura.
Ya en mayo alzará el telón el escenario de la Plaza de la Constitución, con Carlos Núñez y La Xafigà (13 de mayo a las 22’30 horas), un solista de prestigio junto a una de las collas emblemáticas del folk de nuestro país que esperan atraiga al público local y sirva de reclamo para que personas de otras zonas se desplacen a Xàbia ese fin de semana.
El otro espectáculo de gran formato será el liderado por Gani Mirzo, un músico de raíces kurdas, cuyas melodías orientales se fusionan con el flamenco y el jazz a través de instrumentos como el laúd, el buzuk y la guitarra española. Su proyecto “La ruta de la Dignidad” está comprometido con los refugiados que huyen de la guerra (una importante parte de su caché se destina al campo de personas refugiadas de Duhok) una situación tristemente de plena actualidad ahora también en Europa.
El festival cerrará como es habitual con una actuación de carácter intimista en la ermita de Santa Llúcia, este año protagonizada por Carol Duran y Nuria Lozano, dos artistas fundamentales en la creación y composición de la música catalana.
Como es habitual, todos los conciertos son gratuitos.
Por su parte, el alcalde José Chulvi ha agradecido el compromiso de Toni Torregrosa y la Romàntica del Saladar con este encuentro que se ha convertido en toda una referencia en el País Valencià y cada edición demuestra su compromiso con la igualdad y los valores sociales.
Chulvi ha apuntado que el festival es todo un reclamo para el público de la comarca y por tanto, un aliciente para visitar Xàbia, su hostelería y su comercio.