CEAR amplía las plazas de acogida en Canarias para albergar a desplazados ucranianos por la guerra de Putin
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado ya ha recibido unas 40 peticiones de ayuda en las Islas, entre ellas solicitudes de asilo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TYXAEM5U2MGOF5DOBLIEFUNTTI.jpg?auth=d91d29c6d41057fed95a3da737daea4a5ddfd0e87e7e69593b299932f11fe069&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CRACOVIA (POLONIA), 08/03/2022.- Decenas de refugiados procedentes de Ucrania esperan en la estación de tren de Cracovia, Polonia, mientras grupos de voluntarios reparten comida y bebida. EFE/Rodrigo Jiménez / Rodrigo Jiménez (EFE)
![CRACOVIA (POLONIA), 08/03/2022.- Decenas de refugiados procedentes de Ucrania esperan en la estación de tren de Cracovia, Polonia, mientras grupos de voluntarios reparten comida y bebida. EFE/Rodrigo Jiménez](https://cadenaser.com/resizer/v2/TYXAEM5U2MGOF5DOBLIEFUNTTI.jpg?auth=d91d29c6d41057fed95a3da737daea4a5ddfd0e87e7e69593b299932f11fe069)
Santa Cruz de Tenerife
Canarias se prepara par acoger a los ucranianos desplazados forzosamente por la guerra de Putin en Europa del Este. A los turistas que quedaron atrapados en las islas tras la invasión de las tropas rusas, unos 170, se prevé que se sumen los familiares de los mismos así como de los residentes en el Archipiélago. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado en la comunidad ya ha recibido unas 40 peticiones de ayuda, entre las que se encuentran solicitudes de asilo político o de protección temporal.
Su representante, Juan Carlos Lorenzo, ha asegurado en la SER que este dato es "un primer paso" porque "a partir de ahora (las peticiones) se van a incrementar de forma exponencial". En la actualidad son más de dos millones de personas las que han huido del país, una cifra que podría ascender hasta los seis millones según las estimaciones oficiales.
Además, Lorenzo ha recordado que el conflicto en Ucrania viene de largo y que en los últimos dos años han trabajado con 24 personas que pedían ayuda a CEAR: "Ahora se ha recrudecido de esta manera tan mezquina y tan horrorosa. Pero tiene su origen en 2014".
El gran reto para Canarias en estos momentos es adaptar los recursos de acogida que ya se encuentran saturados por la incesante llegada de personas migrantes a través de la ruta del Atlántico en los últimos dos años y medio. Al respecto, el coordinador de CEAR ha señalado que "estamos en fase de dimensionar y ampliar el número de casas de acogida porque ya las teníamos llenas, las teníamos a tope".
Sobre la decisión del Gobierno de España de otorgar permisos de residencia y trabajo a los ucranianos durante un plazo de un año, prorrogable hasta tres, Lorenzo ha puesto en valor que la norma no solo será aplicable para personas en situación de asilo sino que también se ampliará a "los extranjeros con residencia permanente en Ucrania, a los estudiantes o quienes tengan permisos de menor duración" así como a "las personas en situación irregular" que se encuentran en el país.