Bartolomé Vargas, fiscal coordinador de Seguridad Vial: "El conductor que produce accidentes suele ser un hombre agresivo con una falsa masculinidad"
Aimar Bretos entrevista al fiscal coordinador de Seguridad Vial después de que haya advertido de que el 30% de los accidentes se producen por el mal estado de las vías. "El momento más difícil es cuando la policía llama a los padres y les dice que su hijo ha muerto en un accidente", ha señalado

Bartolomé Vargas, fiscal coordinador de Seguridad Vial
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, advierte de que el Código Penal contempla sanciones penales para los responsables de arreglar los desperfectos en las carreteras. Pedir responsabilidad penal debería ser la última opción, asegura Vargas, "pero es importante que los ciudadanos sepan que existe". También ha asegurado que el 30% de los accidentes se producen por el mal estado de las carreteras. Sobre esto, hablamos con Vargas en Hora 25.
Los accidentes en España
-"Es un 30% europeo aplicable a España. No se saben los cálculos de cuántas vidas se salvan cuando se hacen obras en los puntos negros. Sigue habiendo muchos puntos negros en nuestro país. Lo importante es detectarlos, señalizarlos. La señal es clave, pero qué menos que el conductor esté advertido. Hay que hacer más esfuerzos. Vivimos un momento cultural de movilización de la ciudadanía. La ciudadanía tiene que movilizarse también en este punto. No nos podemos quedar impasibles. Hay que denunciar y comunicárselo a las autoridades. La administración sabe, progresivamente van apareciendo tramos, pero hay que tener claros los criterios que aplicamos"
La responsabilidad de los accidentes
-"Hay que delimitar muy bien quién tiene la responsabilidad. Contra una empresa, por ejemplo, se puede ir si se da en una vía contencioso-administrativa. El derecho penal hay que individualizarlo sobre una persona que conoce la situación de grave riesgo. Imaginemos que sí, que basta con señalizar. En caso de no hacer nada pudiendo hacer y si en ese punto se producen sistemáticamente graves accidentes ahí puede actuar el derecho penal, que es la última respuesta. El derecho penal tiene una capacidad disuasoria. Llama primero a la prevención y luego está el final de todo. Disuade. Da el mensaje"
¿Carreteras mal diseñadas o mal conservadas?
-"El problema fundamental está en las mal conservadas. No las mal diseñadas. Puede haber fallos de diseño, por ejemplo una curva mal peraltada. De lo que se trata es de generar una respuesta. Yo hago un llamamiento a la prevención, a que se coordine. A veces se nos olvida que lo más importante es eso"
-"Alguna carretera estatal y autonómica y en algunas provincias en concreto están muy mal conservadas las carreteras. En determinados sitios es muy fácil poner una solución. No habrá dinero para iluminar todo un tramo, claro, pero ahí tampoco entra el derecho penal, en presupuestos"
El perfil del conductor que produce accidentes
-"El conductor temerario es el peor. El perfil suele ser un hombre agresivo con una falsa masculinidad, que psicológicamente se siente inseguro, pero que el coche le da el poder. Elude los radares, lleva tecnologías muy punteras y conduce con absoluto desprecio a las normas y no es consciente de que conduce con otros. Ese es el más peligroso y reincidente. No les disuade llevar al crío atrás. El hijo sufre y lo presiente. La educación vial siempre es la clave. A veces el niño cuando ha tomado conciencia pues advierte al padre"
-"Sigue existiendo este perfil, es permanente y lo seguimos. Son multireincidentes. Pasan por el Código Penal, pero luego acaban en tragedia"
La Seguridad Vial tras la pandemia
-"Se han recuperado el número de controles. Tenemos una excelente policía de tráfico y evitan tragedias (...) Hay una tasa objetivada de alcohol, pero en drogas no, tenemos que probar la influencia y la carga de la prueba nos corresponde a nosotros, a los fiscales. Con la saliva no nos vale, hay una sanción administrativa. ¿Qué podemos hacer? Mandé un oficio para que la policía de tráfico hiciera un protocolo de signos, la policía te observa, te hace una pupilometría, es detectar los signos"
-"En Seguridad Vial nunca estamos satisfechos. Yo me voy con ganas de haber hecho todo. Ha coincidido nuestra presencia con una importante disminución de los accidentes en carretera"

Marisol Rojas
Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....