Sociedad | Actualidad

SATSE reclama liderazgo para las mujeres enfermeras

Piden al conjunto de enfermeras que “reivindiquen su lugar” dentro del sistema sanitario y denuncien cualquier obstáculo que dificulte su desarrollo a nivel profesional

En el 8M, SATSE reclama liderazgo para las mujeres enfermeras / Getty Images

En el 8M, SATSE reclama liderazgo para las mujeres enfermeras

Palencia

El Sindicato de Enfermería, SATSE, reclama, con motivo del Día Internacional de la Mujer, una mayor visibilidad y reconocimiento, así como espacios de responsabilidad y decisión a nivel administrativo, institucional y político para las más de 282.000 mujeres enfermeras que hay en nuestro país (que suponen el 85% del total de nuestra profesión y de las cuales, más de 1000 ejercen en Palencia).

SATSE se suma, un año más, en el marco del Día Internacional de la Mujer, al objetivo de lograr una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres que acabe con todas las dificultades y obstáculos que se sigue encontrando este colectivo eminentemente femenino, tanto a nivel laboral, profesional y personal.

Las enfermeras siguen viendo como su excelencia profesional y laboral no se reconoce como se debería e, incluso, se minusvalora de manera reiterada por la única razón, en muchas ocasiones, de ser mujer.

“Somos referentes e imprescindibles en nuestro sistema sanitario pero seguimos siendo invisibles para parte de nuestra sociedad y, sobre todo, para los responsables y gestores públicos que nos olvidan a la hora de situar a las enfermeras en puestos de responsabilidad y decisión”, subrayan desde SATSE

Según el Sindicato de Enfermería, es absolutamente necesario un mayor liderazgo de las enfermeras en todos los ámbitos de responsabilidad para contribuir en la mejora de la salud, bienestar y calidad de vida de más de 47 millones de personas.

SATSE reclama que las mujeres enfermeras ocupen más puestos y de mayor responsabilidad a nivel, sanitario (gerencias, consejerías de Sanidad…), y en otros ámbitos de gobierno o de representación pública. Puestos para los que cuentan con una preparación sobradamente demostrada.

“No es entendible que solo haya una enfermera que es consejera de Sanidad, que ninguna haya sido ya ministra o que las enfermeras que ocupan direcciones generales en las consejerías o un escaño en los distintos parlamentos y asambleas se cuenten con los dedos de una mano”, apunta la organización sindical.

De igual manera, las mujeres enfermeras siguen sufriendo estereotipos retrógrados y sexistas que ofrecen una imagen irreal y dañina, así como numerosas situaciones en las que se infravalora su labor asistencial y de cuidados con comportamientos y comentarios machistas. También la grave lacra de las agresiones, sean físicas o verbales, les afecta principalmente, apunta.

SATSE hace un llamamiento al conjunto de mujeres enfermeras para que “reivindiquen su lugar” dentro del sistema sanitario y denuncien cualquier obstáculo o barrera que dificulte su desarrollo a nivel profesional e impida que sus grandes capacidades de organización, gestión, e innovación logren una mejor atención y cuidados para sus pacientes y al conjunto de la ciudadanía, y contribuyan a la sostenibilidad del sistema sanitario.

“En los últimos años se ha avanzado hacia la consecución del objetivo final que nos debe unir a todas y todos de alcanzar una igualdad plena y real entre hombres y mujeres pero, sin duda, aún queda mucho camino por recorrer y muchas mentalidades y formas de actuar que cambiar para que se valore y reconozca en su justa medida la actividad asistencial, gestora, política, educadora, formativa o investigadora de las mujeres enfermeras”, concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00