"Mujeres sindicalistas, mujeres pioneras"
'Mariflex' y Vicky, testimonios de trabajadoras de fábricas textiles en Sevilla durante la dictadura y la transición
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B6I7PUSDW5D4ZHNI5V757I4FUY.jpg?auth=90432748b8353f1c357932af95fcc59b7c9d99375299efa962fdd450333b2454&quality=70&width=650&height=365&focal=976,335)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B6I7PUSDW5D4ZHNI5V757I4FUY.jpg?auth=90432748b8353f1c357932af95fcc59b7c9d99375299efa962fdd450333b2454)
Sevilla
En el año 2021, la tasa de empleo femenina fue del 39,9 % frente al 46,1 % de los hombres, es decir, 6,16 puntos porcentuales inferior a la de los hombres. Según la Encuesta de Estructura Salarial 2021, el salario medio anual de las mujeres en Andalucía fue de 19.391,52 euros, mientras que el de los hombres fue de 24.527,67 euros, por lo que la brecha salarial andaluza se sitúa en 5.136,15 euros de media. El 87,9 % de las trabajadoras en Andalucía se sitúan en el sector servicios, donde la precariedad laboral es aún mayor que en otros sectores de actividad.
"Mujeres sindicalistas, mujeres pioneras"
06:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJJIJEV55JFB5OEW3ZAK4QO22E.jpg?auth=874824aec86991271ecf8da4f7e8f819e35fc0773a545ed67d90780d9fc94205&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PJJIJEV55JFB5OEW3ZAK4QO22E.jpg?auth=874824aec86991271ecf8da4f7e8f819e35fc0773a545ed67d90780d9fc94205)
Y más datos reveladores. Sólo un 28 % de las mujeres realizan una carrera tecnológica y un 7% ingenierías. La pensión media de las mujeres estaba en 2020 un 30% por debajo de la pensión media de los hombres.
La profesora en la Universidad de Chicago, Marianne Bertrand, una de las grandes expertas en investigación del mercado laboral, se ha centrado en la brecha de género. Un ejemplo de su estudio: en Noruega, el hecho de que haya más mujeres al mando, no se traduce en una reducción en la brecha global de los salarios ni tampoco en más políticas de conciliación.
Son cifras y datos de la actualidad. Pero echando la vista atrás, hemos recogido los testimonios de mujeres trabajadoras en fábricas textiles en Sevilla durante la dictadura y la transición. Una época en España en la que el trabajo femenino remunerado, el trabajo de la mujer fuera de casa, y más el trabajo de la madre, se consideraba secundario de puertas para adentro, simplemente era la forma de complementar el salario familiar, era un trabajo subalterno al del hombre y suyos eran los peores empleos.
Recogemos los testimonios de Servanda Alcázar, 'Mariflex' para los amigos, una de esas mujeres anónimas que han hecho muchos por los derechos de todas y de todos, y con Victoria Lobato, que tiene hoy 63 años. Con catorce empezó a trabajar en una de las grandes empresas textiles de Sevilla, Induyco, en el Cerro del Águila.