Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Sociedad | Actualidad
#8MDÍADELAMUJER

Mujer joven, discapacitada, deportista, rural, trans, empresaria, gitana, festera… 8M: Mujeres por la igualdad real

Las calles de Alicante se tiñen de morado con miles de personas por una igualdad real todos los días del año

Mujer joven, discapacitada, deportista, rural, trans, empresaria, gitana, festera… 8M: Mujeres por la igualdad real

Mujer joven, discapacitada, deportista, rural, trans, empresaria, gitana, festera… 8M: Mujeres por la igualdad real

28:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Este 8 de marzo, Hoy por Hoy Alicante ha dado voz a aquellas mujeres referentes en sus ámbitos o disciplinas. Son ejemplos a seguir en el trabajo duro para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres. Todas han coincidido en que la palabra clave es "unidad", porque "juntas somos más fuertes". Los problemas sobre los que trabajar y las reivindicaciones son muchas.

Para hablar de mujer y discapacidad, hemos conversado con Laura Soler, también diputada del PSPV en les Corts Valencianes. Con su lucha y su trabajo, Laura trata de abrir camino a otras mujeres con diferentes discapacidades que vienen detrás. "Es un poco más complicado, asegura, cuando no se responde al modelo estándar".

Las mujeres jóvenes se quejan de los problemas para encontrar un empleo, a los que se suma uno aún más grave: la violencia sexual. Mari Garcés, secretaria de Joves de Comisiones Obreras en L´Alacantí- Les Marines, lamenta que se las cosifique y que haya empleadores que busquen un perfil físico concreto: "He llegado a ver ofertas de camarera en la que se pide una talla de sujetador concreta".

Pepa Prats, presidenta de la Asociación de la Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cristianos, ha recordado el duro trabajo que han tenido que hacer las mujeres festeras para salir con sus comparsas "con todos los derechos y obligaciones". La igualdad, mantiene, "aún hay que lucharla" porque sigue habiendo unos pocos que siguen pensando que la mujer "es inferior". El trabajo "hay que hacerlo juntas", remarca.

Desde la Asociación de Mujeres y Familia en el Ámbito Rural, su presidenta, Tere Antón, ha puesto en valor que gracias a la mujer muchos pueblos no han sucumbido a la despoblación. Ha puesto sobre la mesa una doble invisibilidad, a pesar de que siembre "hemos estado ahí". Doble por ser mujer y por vivir en un mundo "tan diseminado".

Lydia Na , escritora, comunicadora y activista trans, no ve motivo para hablar de rotura del movimiento feminista, especialmente, por la ley trans. "El feminismo no es un movimiento dogmático, el feminismo es lo que hacemos las mujeres todos los días, las mujeres trans y las que no lo son". Lydia tampoco lo duda: "la unidad" es fundamental.

Más información

Para hablar de mujer y discapacidad hemos tenido a Laura Soler, también diputada en les Corts Valencianes por el PSPV y que intenta, con su lucha y su trabajo, abrir camino a otras personas que vienen detrás. "Pero es un poco más complicado, asegura, cuando no se responde al modelo estándar". Las barreras existen en el día a día.

La presidenta de la Asociación de la Empresa Familiar, Maite Antón, destaca que el cambio se está produciendo y el avance es "positivo pero insuficiente" sobre todo en lo que respecta a la conciliación de la vida familiar y laboral.

Las mujeres gitanas siguen luchando contra el estigma doble. El feminismo gitano "es igual que el de todas las mujeres", aunque destaca que llevan ritmos "diferentes" porque se incorporaron algo más tarde a la lucha feminista. El mensaje de Alexandrina Da Fonseca, presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas Arakerando, insiste en que hay que sumar.

Y en el deporte, un ámbito aún bastante masculinizado, la barrera sigue siendo bastante alta. Paola Cartagena es capitana del equipo de fútbol sala de la Universidad de Alicante y nos ha contado que los suelos profesionales en sus deportes no les dan para vivir, las subvenciones no son las mismas y, aunque van ganando en visibilidad, no tienen presencia en los medios de comunicación al mismo nivel que el masculino. "Vamos avanzando pasito a paso, pero queda mucho por hacer", sentencia.

Marcha por una igualdad real todos los días del año

Con el lema "8 de marzo siempre, las mujeres por la igualdad "y pancartas como "quiero ser libre, no valiente" o "queremos empleos dignos", discurría la manifestación de Alicante convocada por la Plataforma Feminista de Alicante, que ha teñido de morado las calles de la ciudad y en la que también se han visto los colores de la bandera de Ucrania.

Por una igualdad real todos los días del año, más de 10.000 personas, según los organizadores, y 8.000, según la Policía Local, han realizado el recorrido que partía de las escalinatas del instituto Jorge Juan para culminar en la confluencia de la Rambla con la Explanada con la lectura del manifiesto del 8 de marzo, "que clama por la defensa de la Cultura de la Paz". La guerra, destaca la Plataforma, agrava la desigualdad.

En el manifiesto, alusiones a la pandemia "que ha agravado la situación de las mujeres aumentando los niveles de desigualdad e injusticia social, los índices de desempleo, las brechas salariales y de acceso al empleo". También se ha cargado contra la aprobación de la ordenanza cívica por parte del Ayuntamiento de Alicante que "aumenta la criminalización y penalización de las mujeres en situación de prostitución de la ciudad y de las personas sin hogar".

Lamenta que el virus de la violencia machista coexista en nuestra sociedad y que los recursos aún sean insuficientes. Más que nunca, "sigue siendo necesaria la unión", y pide que se acabe de manera urgente con la segregación laboral y la desvalorización social de los sectores feminizados.

Las movilizaciones por el 8 de marzo se sucedieron a lo largo de toda la provincia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00