La Ventana Edición RiberaLa Ventana Edición Ribera
Sociedad | Actualidad

¿Es digno para Aranda su transporte urbano?

Valoramos en nuestra tertulia si este servicio ciudadano está a la altura y si cumple las necesidades reales de la capital ribereña

¿Es digno para Aranda su transporte urbano?

¿Es digno para Aranda su transporte urbano?

11:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Hace unas semanas se deslizaba la más que probable compra de dos nuevos autobuses urbanos en Aranda para renovar la anticuada flota de transporte que ofrece hoy día un servicio probablemente deficiente. La ruta que siguen los dos microbuses que ahora ejercen el recorrido, siempre y cuando no están averiados, se va modificando conforme va pasando la jornada. De forma que no, no hay 3 líneas, sino una misma que cambia y accede a los institutos y polígono industrial a determinadas horas, e incluso llega a Sinovas o Costaján en otros momentos puntuales. El servicio se presta de 7.30 horas a 21, con dos vehículos que dejan en 15 minutos la frecuencia.

Sin embargo, más allá de la antigüedad y los continuos fallos que deja a veces el servicio con un único autobús por sentido circular, son muchas las dudas que nos surgen... ¿A qué se debe el sentido del recorrido? ¿Se ha preguntado a la ciudadanía cuál son sus preferencias? ¿Utilizan los trabajadores del polígono el autobús para ir o volver de su trabajo? ¿Debería de mirarse la posibilidad de acercarse al cine? El acierto parece estar, al menos, en los institutos, donde los vehículos no son suficientes en ocasiones para la gran demanda de estudiantes que entran y salen de los centros. De ahí precisamente también la idea de renovarlos, para que tengan más capacidad.

Líneas de autobús en Aranda

Líneas de autobús en Aranda / Bus urbano Aranda

Líneas de autobús en Aranda

Líneas de autobús en Aranda / Bus urbano Aranda

En nuestra tertulia de este martes en La Ventana Edición Ribera, tanto Eduardo Zamora como Paz López consideran que el servicio hoy por hoy "es siniestro total". "No sé qué autobús viene, ni quién es, ni a dónde va, ni si va a venir o voy a tener que esperar mucho tiempo", aseveran. Y es que esto último, en plena era tecnológica, sería lo mínimo: tener paneles informativos o códigos QR que a través de la parada y su búsqueda en el móvil pueda informarnos de cuánto tiempo queda para el siguiente autobús. Una simple modificación que haría más llevadero y puede que utilizado este servicio que no es rentable pero sí necesario para la ciudadanía.

¿Diésel, u otra energía?

El Ayuntamiento de momento entiende tras la valoración técnica que los vehículos que han de adquirirse deben ser diésel, ya sea por las dimensiones, su repostaje o muchas otras variables que el resto de vehículos propulsados por otras energías, según aseguran, no salen rentables. Parece un tanto arcaico que en plena era del cambio medioambiental, y en plena escalada del diésel, sea esta la propuesta. Pero esta duda no hace más que sumarse al resto, y hacerse preguntar a muchos arandinos y usuarios si este es el transporte urbano actualizado y moderno que necesita la ciudad.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00