El Gobierno de Gandia estudia fomentar el uso de la bicicleta privada como alternativa al Saforbici
El edil de Movilidad y Tráfico, Nacho Arnau, considera una gran pena que este servicio de alquiler de bicicletas no funcione
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HSWIVFFRFFNCFFI6H3VHBEQPSY.jpg?auth=f42281bf7f59602ad512752bd9534a82c979f497dff31b4f1e6d64717af6ba25&quality=70&width=650&height=365&focal=582,292)
Base del Saforbici en la plaça Prado de Gandia / Àlex Oltra
![Base del Saforbici en la plaça Prado de Gandia](https://cadenaser.com/resizer/v2/HSWIVFFRFFNCFFI6H3VHBEQPSY.jpg?auth=f42281bf7f59602ad512752bd9534a82c979f497dff31b4f1e6d64717af6ba25)
Gandia
El Gobierno Local continúa con su apuesta por la movilidad sostenible y lo va a dejar patente en varias acciones en las que está trabajando. Se trata de proyectos a largo plazo con la ampliación de la red de carril bici que podría implantarse en la Avinguda de València o la calle Benisuai y la conexión con otras vías ya existentes. A ello se va a sumar el impulso al uso de la bicicleta, en este caso fomentar este vehículo particular, tras los problemas que arrastra desde hace años el servicio de Saforbici.
El edil de Movilidad y Tráfico, Nacho Arnau, ha explicado que es “una gran pena” que este servicio de alquiler de bicicletas no funcione y que incluso sea víctima, en ocasiones, del vandalismo. Por este motivo, desde el Consistorio van a buscar vías alternativas que potencien la descarbonización de la ciudad como adelantaba el concejal titular de este departamento en La Entrevista.
Radares en el centro histórico
Y siguiendo las directrices de Europa para la reducción del tráfico y la contaminación en los centros de las ciudades, así como dar prioridad al peatón, Gandia está estudiando la implantación de tecnología radar en el centro histórico. Eso sí, se trata de dispositivos que sólo se pueden utilizar para el control de vehículos y serán informativos de la velocidad ya que legalmente el uso de cámaras en la vía pública presenta conflictos.